Conecta con nosotros

México

Explota coche bomba frente a casa del titular de la SSP de Tamaulipas

Un automóvil que contenía carga explosiva detonó al filo de las 24 horas del pasado lunes cerca de la casa de  Rafael Lomelí, actual secretario de seguridad pública de Tamaulipas. Así lo confirmaron autoridades estatales. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del Fraccionamiento Campestre en la capital del Estado.

La explosión derivó en la muerte de dos escoltas de Lomelí, así como 4 heridos, tres de ellos en estado grave y uno más quien ha sido reportado como estable.

En un comunicado, el gobierno de Tamaulipas aseguró que estas acciones delictivas se deben a la decisión de las autoridades de impulsar y fortalecer la estrategia integral de seguridad.

«Esta reacción de grupos delictivos, se da como respuesta a la determinación del Gobierno del Estado por impulsar y fortalecer la Estrategia Integral de Seguridad Pública en Tamaulipas, puesta en marcha para refundar las instituciones de seguridad pública a partir de su depuración, reclutamiento basado en el control de confianza y profesionalización de los elementos policiales», atribuyó el gobierno estatal.

El comunicado de las autoridades señala además, que por la naturaleza del material utilizado, la Sedena y la PGR tomaron conocimiento de lo hechos.

«Por la naturaleza del material utilizado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República tomaron conocimiento inmediato de los hechos. Con la colaboración de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas se iniciaron los trabajos periciales para determinar el tipo del explosivo utilizado y elementos que conduzcan a la identificación de los perpetradores del ilícito».

Cabe señalar que el viernes pasado un auto más explotó frente a la alcaldía de Nuevo Laredo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto