Conecta con nosotros

Chihuahua

Expone Maru plan de desarrollo y es aprobado

El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, eje rector del Gobierno Estatal encabezado por la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, se presentó y aprobó hoy en el marco de la Primera Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el desarrollo del estado, realizada en el gimnasio Manuel Bernardo Aguirre de la ciudad de Chihuahua.

Luis Serrato Castell, secretario de la Coordinación de Gabinete, destacó durante la presentación que la integración del Plan Estatal de Desarrollo se realizó con la participación activa de los chihuahuenses mediante 260 buzones físicos, 350 propuestas en el buzón electrónico y 779 participantes en foros temáticos, sumando un total de 1,389 propuestas ciudadanas.

“Reconocemos la importancia de los derechos humanos, con transparencia y rendición de cuentas, pero, sobre todo, con una activa participación de la gente en las decisiones del gobierno”, hizo hincapié el funcionario.

Serrato Castell explicó que el Plan Estatal de Desarrollo consta de 5 ejes estratégicos de acción: Salud, Desarrollo Humano e Identidad Chihuahua; Crecimiento Económico, Innovador y Competitivo; Ordenamiento territorial moderno y sustentable; Seguridad Humana y Procuración de Justicia y por último Buen Gobierno, Cercano y con Instituciones Sólidas.

“Estamos aquí, pues, para hacer historia, pero más aún, para cambiar la historia de lo que ha ocurrido en Chihuahua en los últimos gobiernos”, destacó Serrato Castell.

Con esta visión, el Gobierno del Estado busca hacer de Chihuahua el mejor estado para vivir, con orgullo cultural, brindar prosperidad con una mayor calidad de vida, libre de violencia y competitivo. Estos principios que construyen la misión del Plan Estatal de Desarrollo impulsarán el bienestar, la inclusión, solidaridad, desarrollo económico, justicia bajo un modelo humanista.

“Esta administración ha asumido un modelo humanista que debe de ir acompañado de los medios para hacer de Chihuahua un mejor lugar para vivir, un lugar más próspero, con servicios e infraestructura que mejoren la calidad de vida de las personas y les permita desenvolverse en un entorno libre de violencia”, comentó el Secretario de Coordinación de Gabinete.

La visión humanista de esta administración estatal contempla a la persona como principio y fin de la vida social y política, además que para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 se prioriza no dejar atrás a nadie para transformar nuestro entorno, a través del mejoramiento de la vida de todas las personas que habitan en el estado de Chihuahua.

El Eje 1, que comprende Salud, Desarrollo Humano e Identidad Chihuahua se compone de 10 objetivos trazados, 10 estrategias y 133 líneas de acción; asimismo, para el Eje 2 que integra Crecimiento Económico Innovador y Competitivo consta de 15 objetivos, 39 estrategias y 118 líneas de acción.

El Eje 3 que corresponde al Ordenamiento Territorial Moderno y Sustentable se cuenta con 6 objetivos, 17 estrategias y 80 líneas de acción; para el Eje 4 que contempla Seguridad Humana y Procuración de Justicia, se expusieron 12 objetivos, 34 estrategias y 147 líneas de acción; finalmente, en el quinto eje se aborda el tema de Buen Gobierno Cercano y con Instituciones Sólidas se prevén 7 objetivos, 17 estrategias y 17 líneas de acción.

El Gobierno del Estado priorizará el crecimiento económico, seguridad, finanzas sanas, y salud, además, en este Plan, se cuenta con ejes transversales tales como Participación ciudadana; Transparencia y rendición de cuentas; Igualdad y equidad de género; y Respeto de los Derechos Humanos.

“En síntesis, el Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Estatal de Seguridad, serán la guía para hacer realidad ese anhelo de contar con un Chihuahua para todas y todos, con un Gobierno Estatal capaz de procurar la seguridad, la salud y el crecimiento económico; pero, sobre todo, que otorgue los medios para que los sueños que tiene cada mujer, cada hombre, cada niña, niño y joven chihuahuense, puedan cumplirse. Caminemos pues por este sendero aquí trazado, pero hagámoslo juntos como siempre lo ha propuesto la gobernadora Maru Campos, pues solamente así, sí podemos”, finalizó Luis Serrato.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto