Conecta con nosotros

Chihuahua

Exponen niños su perspectiva de violencia a través de dibujos

Con el objetivo de determinar la forma en que los estudiantes ven la perspectiva de violencia y su entorno social, Paz y Convivencia Ciudadana A.C., con el respaldo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) y en coordinación con la DSPM a través de la Subdirección de Prevención, se llevó a cabo un estudio basado en análisis de dibujos elaborados por los niños.

Con el objetivo de determinar la forma en que los estudiantes ven la perspectiva de violencia y su entorno social, Paz y Convivencia Ciudadana A.C., con el respaldo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) y en coordinación con la DSPM  a través de la Subdirección de Prevención, se llevó a cabo un estudio basado en análisis de dibujos  elaborados por los niños.

 

La exposición y resultados serán presentados a partir de hoy de 9 de la mañana a las 16:00 horas, en las instalaciones del vestíbulo de la FECHAC, lugar donde se dará a conocer lo que plasmaron así como la interpretación de los mismos, para posteriormente desarrollar acciones que puedan contrarrestas los efectivos negativos que visualizan los participantes.

 

El proyecto bajo el nombre “Diagnosticando mi Colonia” y como parte de la certificación internacional de la metodología CPTED (Crime Prevention Through Enviromental Design),  se desarrolló entre alumnos de quinto grado de primaria de las escuelas colindantes a los espacios públicos en los cuales trabaja Paz y Convivencia Ciudadana A.C., para la recuperación de sus áreas y empoderamiento de éstas.

 

Las acciones forman parte de un ejercicio de diagnostico infantil que nace bajo la idea de tomar información de los pequeños nativos expertos de la sociedad, con el objetivo de estudiar sus principales preferencias ambientales, respecto a su medio natural, social y el lugar en donde habitan.

 

De acuerdo con especialistas y presentando un balance general, lo principal observado entre los dibujos de los cientos de niños en los cuales se aplicó la dinámica, se establece que tienen temor de salir de sus casas, ante la situación de violencia que se presenta, además de que plantean la necesidad tener más espacios donde puedan salir a divertirse.

 

niños pintando

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto