Conecta con nosotros

Acontecer

Exponen sexualidad prehispánica en el Templo Mayor

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio.- Si bien entre las culturas mesoamericanas se concebía la sexualidad como la unión de los opuestos, del hombre y la mujer como elementos indispensables para la concepción del Universo, el placer también debió jugar un papel muy importante, considera el arqueólogo Daniel Ruiz Cancino, curador de la exposición Semillas de la vida: sexualidad en occidente que se exhibe en elMuseo del Templo Mayor.

180piezas reúne «Semillas de la vida: sexualidad en occidente»

Para el especialista “es difícil” pensar que el goce quedaba fuera. “Para mí ellos en cierta manera estaban inmiscuidos en un mundo ideológico muy fuerte y profundo pero definitivamente eso no quitaba la carga humana, el placer para mí definitivamente representa algo no evidente, pero que no podría negarse”, explica a propósito de la muestra que reúne 180 piezas procedentes de los actuales estados deMichoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y el centro-sur de Sinaloa.

«Semillas de vida. La sexualidad en Occidente» permanecerá hasta el 28 de septiembre en el Museo del Templo Mayor, ubicado en la calle Seminario 8, Centro Histórico

La exposición, compuesta por piezas de cerámica,concha y piedra, agrupadas en diferentes núcleos temáticos, aborda la forma en la que las culturasprehispánicas del occidente mesoamericano concibieron el cuerpo y la sexualidad. Como en toda la región, explica, “el concepto que prevalece (en occidente) es la unión de los opuestos o de los complementarios, que es el lado masculino del Universo y su lado femenino, opuestos pero que necesitan complementarse para darle vida al Universo y al ser humano, que viene siendo la creación divina”.

Pero a pesar de la coincidencia regional, explica, el concepto tuvo sus particularidades de acuerdo a cada región y época. En la región maya por ejemplo se han descubierto espacios dedicados al culto fálico y vasijas con actos sexuales, así como evidencias de autosacrificio en partes genitales.

Una zona que se ha concebido como muy sexual es la huasteca y en el Occidente lo que vemos es que esta visión está presente a lo largo de los diferentes periodos, el cuerpo siempre está representado ya sea de manera esquemática o muy real pero siempre existe esta representación corpórea tal cual”.

Las diferencias también son claras con respecto al centro de Mesoamérica, “en el centro es muy abstracto y la sexualidad tenía otras connotaciones, en el Occidente tenemos una cuestión en la que la sociedad está muy inmersa en sus cuestiones naturales, no simplistas, pero con su cosmovisión muy precisa, sin llegar a abstracciones muy profundas”, dice.

Museo del Templo Mayor

  • De martes a domingo
  • De 9 a 17 horas
  • Costo: $59.00
  • Domingo, entrada libre a público nacional y a extranjeros residentes con credencial vigente

El estudio de la sexualidad en las culturas prehispánicas, asegura quien ha trabajado el tema desde hace cuatro años desde el Museo Regional de Guadalajara, sigue siendo poco profundizada. “Siempre ha estado presente el cuerpo como parte de la cosmovisión, como sexualidad se ha abordado en diferentes etapas de la historia de la arqueología, se menciona pero nunca se profundizó”. La razón, abunda: “es un tema bastante delicado en cuanto a interpretación, que debe ser abordado de manera bastante cauta para no caer en aseveraciones que no van, aseveraciones poco científicas”.

Información e imágenes de Excélsior

994485 994492 994491 994490 994489 994488 994487 994486

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto