Conecta con nosotros

Acontecer

Extienden prórroga para regularizar carros ‘chuecos’

Ciudad Juárez.- La noche de este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la prórroga para la regulariza de vehículos de procedencia extranjero, programa que concluía mañana 20 de septiembre pero se extendió hasta el 31 de diciembre del presente año.

En los artículos transitorios, se indica que el decreto estará vigente hasta esa fecha y que se instruye a todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para que, en el ámbito de su competencia, apliquen las facilidades administrativas para que los propietarios de vehículos usados de procedencia extranjera residentes en las entidades federativas de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas lleven a cabo la regularización simplificada de los mismos.

Asimismo, se instruye para que, en el ámbito de su competencia, actualicen sus sistemas electrónicos y se capacite al personal respectivo para llevar a cabo la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, con la mayor brevedad.

También se instruye a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Registro Público Vehicular), para que, en colaboración con las autoridades de las entidades federativas mencionadas, establezcan los módulos de inscripción vehicular para que los propietarios de vehículos usados de procedencia extranjera residentes en las entidades federativas a que se refiere el presente decreto lleven a cabo la regularización de los mismos cerca de su domicilio.

También se instruye a la SSPC que exhorte a los estados para el otorgamiento de estímulos, condonaciones y exenciones, así como facilidades administrativas relativas a la expedición de placas y demás mecanismos para control vehicular de carácter local.

Se instruye también a la Agencia Nacional de Aduanas de México para que solicite el auxilio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Registro Público Vehicular), en el desempeño de sus funciones únicamente para lo que se refiere al presente decreto.

El documento es firmado por titular del Poder Ejecutivo Federal Andrés Manuel López Obrador.- Rúbrica.- La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.- Rúbrica.- El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Eduardo Ramírez de la O.- Rúbrica.- La Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo.- Rúbrica.

El pasado viernes el presidente municipal Cruz Pérez Cuellar había mencionado que, de no darse la prórroga, unos 30 mil vehículos en esta ciudad quedarían fuera del programa y que esperaría hasta el último momento una prórroga por parte del gobierno federal.

Dijo que, si bien, muchas unidades no pudieron inscribirse en el programa por limitaciones como las letras, muchos otros no habían alcanzado cita.

Fuente: Dl Diario

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Acontecer

Matanza de Tlatelolco 2023: ¿cuándo fue y por qué ocurrió?

La ‘Matanza de Tlatelolco’ cumple su aniversario 55 en este 2023; este acontecimiento histórico que ha trascendido y es catalogado como por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como uno de los delitos más brutales contra la humanidad sigue vivo en la historia social, cultural y política del país.

¿Cuándo fue la Matanza de Tlatelolco?

El 2 de octubre de 1968, sucedió un evento crucial en México; que 55 años después sigue llegando de profunda tristeza a la sociedad y se recuerda como la ‘Matanza de Tlatelolco?; fueron asesinados masivamente cientos de estudiantes que asistieron un manitin en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), intelectuales, profesores, profesionistas, amas de casa y obreros, se reunieron en la Plaza de las Tres culturas para escuchar a los líderes del Consejo Nacional de Huelga (CNH).

Hasta la fecha el movimiento estudiantil de 1968 es considerado como un movimiento social y antipolítico. El crimen contra los estudiantes sucedió exactamente diez días antes de la apertura de los Juegos Olímpicos de México de 1968. Esta tarde integrantes del Ejército Mexicano y un grupo paramilitar llamado ‘Batallón Olimpia’ utilizó la fuerza para volver a reprimir y matar a sangre fría a todas las personas presentes en la plaza.

¿Por qué ocurrió la Matanza de Tlatelolco?

Las últimas demandas que expusieron los estudiantes, antes de que el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia los asesinaran fueron con motivo de ocupación militar y policial de planteles escolares con la justificación de que se encontraban en la riña alumnos de la Escuela Vocacional 5 y la Escuela Preparatoria particular Isaac Ochoterena, el 23 de julio de 1968, de acuerdo con la CNDH.

  • 1. Libertad de todos los presos políticos.
  • 2. Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal.
  • 3. Desaparición del cuerpo de granaderos.
  • 4. Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto, Raúl Mendiolea y A. Frías.
  • 5. Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto.
  • 6. Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos.

Las conclusiones de la Fiscalía de México sugieren que hubo un gran número, indeterminado, de heridos, muertos y detenido, causados por la represión sistemática hacia el Movimiento del 68 en México. Una versión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos resalta que el número de personas asesinadas ese 2 de octubre, fue de 300, sin embargo, 55 años después no se sabe con exactitud el total de víctimas.

Académicos resaltan que tras la premura de los Juegos Olímpicos en México, había muchos periodistas de todo el mundo, por lo que el Gobierno estaba preocupado en mostrar una imagen de paz y cordialidad, así que ocultó toda la información de lo que ocurrió el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas y luchó por mantener al pueblo callado en un momento de creciente tensión social.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto