Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Facebook tendrá acceso al número de teléfono de los usuarios de Whatsapp

Whatsapp compartirá con Facebook el número de teléfono de sus usuarios, así como información acerca de la frecuencia con la que éstos utilizan el servicio de mensajería instantánea; entre ellos, la última hora de conexión. La compañía de mensajería que Facebook compró en 2014 por 13.800 millones ha anunciado hoy un cambio en sus términos de uso y política de privacidad que contempla este intercambio de información entre Whatsapp y la red social. Es el primer cambio en la política de privacidad desde que la compró la compañía de Mark Zuckerberg.

«Como una empresa filial de Facebook, en los próximos meses comenzaremos a compartir información que nos permita coordinarnos mejor y con ello mejorar la experiencia entre servicios. Ésta es una práctica típica entre compañías que son adquiridas por otras», explica Whatsapp en un comunicado.

Los usuarios de Whatsapp tienen 30 días para aceptar las nuevas condiciones

Según la compañía, esta maniobra tiene distintos objetivos: mejorar la eficacia publicitaria sirviendo anuncios que sean más relevantes para los usuarios de Facebook y sugerencias para conectar con personas conocidas y, por otra parte, combatir abusos y mensajes no deseados en Whatsapp.

También Instagram

El servicio reconoce que otras empresas filiales de Facebook, como Instagram, podrán usar asimismo la información de Whatsapp para «actividades diversas», como sugerir qué cuentas seguir. Los usuarios del servicio de mensajería podrán negarse a que sus datos se empleen para «mejorar experiencias respecto a anuncios y productos», pero no a que Facebook conozca su número de teléfono y sus patrones de actividad en Whatsapp.

Facebook asegura que los mensajes cifrados continuarán siendo privados y que no venderá, compartirá o dará el número de teléfono de los usuarios a los anunciantes

«Por el momento no tenemos planes de compartir con Facebook otra información opcional que nos proporciones, tales como tu estado, nombre o foto de perfil. Tampoco guardamos tus mensajes una vez que fueron entregados», subraya la compañía, que insiste en que pese a los cambios operará «como un servicio independiente».

Además, recalca que los mensajes cifrados continuarán siendo privados -también para los ojos de Whatsapp- y que no venderá, compartirá o dará el número de teléfono de los usuarios a los anunciantes.

A partir de hoy

Los clientes de Whatsapp recibirán a partir de hoy una notificación con los nuevos términos de privacidad, momento a partir del cual dispondrán de 30 días para aceptarlos en el caso de que deseen seguir utilizando la aplicación.

Se trata del primer cambio de la política de privacidad del servicio en cuatro años. Según Whatsapp, estas modificaciones responden a sus «planes para probar alternativas de comunicación entre usuarios y empresas en los próximos meses», así como para reflejar que son una compañía propiedad de Facebook.

Esa comunicación con empresas contemplará supuestos como que una compañía aérea informe, vía Whatsapp, de la cancelación de un vuelo o un banco de una transacción fraudulenta. Aun así, ha querido dejar claro que seguirá sin haber anuncios en Whatsapp y ha prometido que la experiencia comunicativa con compañías eludirá los mensajes no deseados.

Tras el anuncio realizado por Whatsapp, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha confirmado que está analizando los cambios de la política de privacidad del servicio.

Fuente: El País

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto