Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Facebook y WhatsApp podrían compartir datos de sus usuarios

De acuerdo con El País, el código de programación de una de las nuevas versiones de la app, los usuarios podrán transferir sus datos de un servicio a otro
WhatsApp va camino de vincular toda su información con su empresa matriz, Facebook, que adquirió la aplicación de mensajería instantánea por más de 19 mil millones de euros en una operación financiera que sorprendió a los expertos.

Según consta en el código de programaciónde la versión 2.12.413 para el sistema operativo Android, aún en fase de pruebas, WhatsApp proporcionará información de sus usuarios con Facebook, una de las estrategias de las que se ha hablado desde hace meses y que, ahora, parece refrendarse.

El descubrimiento ha venido del análisis de Javier Santos, desarrollador que ha asegurado esta fusión entre ambas marcas. En su perfil de Google Plus ha publicado varias capturas de algunas de las funciones que vendrán incluídas, presumiblemente, próximamente.

Por regla general, las funcionalidades y características que se pondrán en marcha en las futuras actualizaciones de WhatsApp suelen revelarse con anterioridad en el código de programación de las versiones llamadas beta.

Según consta en algunas pantallas de esta versión, lo que el usuario se encontrará es una pantalla para aceptar nuevos términos y condiciones del servicio. La novedad, y lo que podría levantar cierta polémica entre los usuarios, es que «permitirá compartir información de la cuenta con Facebook».

Sin embargo, esta información «parece ser que será opcional». Es decir, el usuario tendrá en sus manos la posibilidad de desactivarlo, aunque se desconocen los términos exactos. Este cambio de rumbo permitirá vincular la información procedente de ambas plataformas.

Vanguardia

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto