Conecta con nosotros

Revista

Fallece Amparo Serrano, creadora de “distroller”

La emprendedora y pionera de la imaginación se dio a conocer por su interpretación creativa de la Virgen de Guadalupe: ‘Virgencita Plis’; del ‘Mexican Pagüer’, ‘Ksimeritos’, ‘Neonatos’ y ‘Amiguis’. Falleció el día de hoy en un accidente en su hogar. 

Serrano murió hoy, tras sufrir un accidente en su casa. Hace unas horas su hija Camila West publicó un sentido mensaje en sus Stories de Instagram en el que aplaudió la gran mujer que fue la filántropa: «Persona de una sola pieza mi mamá». En su post aseguró que el legado que deja es rotundo para sus más cercanos.
Amparo Serrano
nació el 31 de octubre de 1965. Desde muy pequeña mostró un gran interés por las artes.

Serrano era conocida como “Amparín”.

Fue integrante de Flans y tiempo después fundó su propia empresa llamada Distroller, una compañía que busca dar a conocer la cultura y las tradiciones mexicanas.

Cuando tenía tan solo 7 años, comenzó a darles clases de dibujo a sus amigas de la escuela. Lo hacía porque era una disciplina en la cual se sabía desenvolver muy bien y poseía una excelente creatividad.

Amparo Serrano se mueve bajo la filosofía de hacer lo que a uno realmente lo haga sentir pleno. Si no es así, sería como estar en un encierro constante:

“No tengo miedo a que la gente me critique, yo vivo para ser más feliz, para divertirme. Yo vivo bajo la filosofía de ser atrevida, que hagas lo que realmente te pega la gana hacer sin importar lo que va a decir la gente y sin juzgarte a ti mismo, porque a veces tú mismo eres tu propia cárcel”

Amparo Serrano y su salida de Flans

En una entrevista, Amparo Serranoreveló que uno de los acontecimientos que más marcó su adolescencia fue cuando dejó de ser parte de Flans.

Confesó que en su momento le daba melancolía ver el éxito de sus compañeras de la agrupación.

Resulta que en la década de los 80 se preparaba un proyecto de televisión que a la postre se transformaría en un grupo musical.

Para la mala (¿o buena?) fortuna de Amparo Serrano, la producción decidió de último momento que la joven no tenía el talento requerido para el proyecto.

De esta manera, decidieron separarla de la agrupación y en su lugar ingresó Ilse junto a Ivonne y Mimí.

 

Amparo Serrano: los inicios de la empresaria

En la vida de Amparo Serrano no todo ha sido miel sobre hojuelas.

La empresaria relató que el divorcio de sus padres le causó mucha tristeza, pero que a pesar de esos duros golpes no se derrumbó.

Amparo estudió diseño gráfico. Durante su estancia en la universidad creó a un personaje que le puso por nombre Dr. Chui.

Este se encargaba de recetarles a los niños diferentes tipos de chamoy para que mejoraran.

En ese momento, pidió el apoyo de la Secretaría de Salud para que su idea se volviera realidad.

Sin embargo, le fue negada esa solicitud debido a que los componentes de los dulces no eran los apropiados para el consumo de los pacientes.

A pesar de ese tropiezo, no se dio por vencida y decidió seguir adelante con sus ideas.

¿Cómo surgió la idea de Virgencita Plis?

La mexicana reveló que realizó un viaje a Guatemala, sin imaginar que a partir de ese momento se convertiría en una gran empresaria reconocida a nivel nacional e internacional.

Durante su estancia en aquel país se encontró a un artesano que vendía una medalla de la Virgen de Guadalupe. Sin embargo, el diseño estaba tan chueco que nunca pudo olvidar esa imagen.

A partir de ese día, le surgió la inquietud por hacer una caricatura de la morenita del Tepeyac, la cual incluía algunas peticiones.

Con ella buscaba resaltar las creencias religiosas, sobre todo la católica, ya que muchas personas acuden diariamente a la Basílica de Guadalupe.

También se enfocó en las diversas súplicas de la gente a la Virgen, confiando en que ella les ayudará a salir de sus problemas, o bien, los librará de una enfermedad.

Su creación fue bautizada bajo el nombre de Virgencita Plis.

La ilustración está elaborada con diferentes colores que pretenden reflejar la alegría y el folklor de los mexicanos.

Revista

Demasiado pronto para un smartphone: advierten sobre graves efectos en la salud mental de menores de 13 años

Un estudio global reciente ha encendido las alarmas sobre el impacto negativo de los smartphones en la salud mental de niños menores de 13 años. La investigación, publicada en el Journal of the Human Development and Capabilities, analizó respuestas autodeclaradas de casi 2 millones de personas en 163 países y encontró que cuanto antes un menor accede a un teléfono inteligente, más probabilidades hay de que experimente efectos perjudiciales.

Entre los hallazgos más preocupantes están el aumento de pensamientos suicidas, dificultades en la regulación emocional, baja autoestima y desconexión con la realidad. Los efectos fueron especialmente marcados en niñas.

“El uso temprano del smartphone suele implicar acceso prematuro a redes sociales, lo que a su vez puede desencadenar acoso digital, alteraciones del sueño y deterioro de las relaciones familiares”, explicó Tara Thiagarajan, autora principal del estudio y fundadora de la organización sin fines de lucro Sapien Labs, encargada del levantamiento de datos.

Un llamado urgente a la acción global

La contundencia de los resultados llevó a los investigadores a proponer restricciones internacionales que limiten el uso de smartphones y redes sociales a menores de 13 años. “Se requiere una acción inmediata y global para proteger a los niños de entornos digitales que aún no están preparados para gestionar con madurez”, afirmó Thiagarajan.

El estudio no solo se centró en indicadores comunes como ansiedad o depresión, sino que analizó aspectos menos explorados como la autoimagen y la capacidad de gestionar emociones, revelando una correlación directa entre el uso temprano de dispositivos y el deterioro del bienestar psicológico.

¿Qué pueden hacer los padres?

Expertos como Melissa Greenberg, psicóloga clínica del Princeton Psychotherapy Center, recomiendan iniciar conversaciones comunitarias entre padres para acordar de manera conjunta retrasar la entrega de teléfonos inteligentes a sus hijos. Iniciativas como “Wait Until 8th” («Espera hasta el 8vo grado» – Equivalente a 2do de Secundaria) permiten a las familias comprometerse colectivamente a posponer la entrega de dispositivos hasta después de los 13 años.

Asimismo, sugiere buscar escuelas con políticas estrictas sobre el uso de smartphones en campus o exigir cambios en los reglamentos escolares. Thiagarajan advierte que los padres no pueden enfrentar este problema solos: “Incluso si prohíbo a mis hijas usar redes sociales, estarán expuestas a ellas a través de otros niños en la escuela o eventos extracurriculares. Es un asunto social, no solo familiar”.

¿Y si ya tienen un teléfono?

Greenberg aconseja no caer en el pánico. “Si ya le diste un smartphone a tu hijo, puedes ajustar el rumbo”, asegura. Recomienda establecer controles parentales, desinstalar ciertas apps, cambiar a un teléfono básico o simplemente limitar el uso.

Para aquellos padres que enfrentan resistencia, sugiere esta frase:
“Cuando te dimos tu teléfono, no sabíamos todo lo que ahora sabemos sobre cómo podría afectarte. Los científicos están aprendiendo más cada día, y queremos hacer lo mejor para ti”.

Aceptar que también los adultos luchan contra el uso excesivo del celular puede ayudar a los menores a comprender que es una dificultad compartida.

Un punto de inflexión para la crianza

Investigadores como el psicólogo social Jonathan Haidt, autor del libro “The Anxious Generation”, coinciden en que retrasar el acceso a redes sociales hasta los 16 años es una de las mejores decisiones que pueden tomar los padres hoy.

La evidencia es clara: dar un smartphone a un niño antes de los 13 puede tener consecuencias serias y duraderas. En un mundo cada vez más digitalizado, tal vez la verdadera rebeldía —y protección— esté en apagar el teléfono.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto