Conecta con nosotros

Resto del mundo

¿Fallece el expresidente Jimmy Carter?

Los ciudadanos de Estados Unidos están de luto, pues recientemente se confirmó el fallecimiento del expresidente estadounidense Jimmy Carter durante la mañana del martes 23 de julio. Pero,¿realmente murió el político Estadounidense? Esto es lo que se sabe respecto a la supuesta carta que circula en redes sociales y que distintos medios de comunicación han difamado.

Una carta que circula en redes sociales ha generado confusión al anunciar la supuesta muerte del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, quien lideró el país de 1977 a 1981. No obstante, la autenticidad del documento ha sido cuestionada y calificada como falsa. Este documento que ha sido ampliamente difundido en plataformas como X (antes Twitter), ha sido vista por cientos de miles de usuarios, incluso varios medios cayeron en la fake new.

Hasta el momento en el que esta nota fue escrita, ni el Centro Carter ni la Casa Blancahan emitido declaraciones oficiales sobre el asunto, lo que refuerza la sospecha de que se trata de una noticia falsa. Además, uno de los fragmentos de la supuesta carta da declaraciones algo raras.

«El presidente Carter consideró su matrimonio con la ex primera dama Rosalynn Carter su mayor logro. Tras su fallecimiento el pasado noviembre, el presidente Carter dijo: «Rosalynn era una fiera. Jill, Melania, incluso la cabra de garganta Nancy Reagan no tenían nada sobre Rosalynn. Ella era la Brat original. Me dio guía aliento cuando lo necesitaba. Mientras Rosalynn estuviera en Edmundo, siempre supe que alguien me amaba y me apoyaba»», dice la carta.

El político estadounidense decidió comenzar a recibir cuidados paliativos en su domicilio tras una serie de ingresos hospitalarios durante los últimos dos años. En2015 se sometió a un tratamiento contra el cáncer después de que le extirparan una pequeña masa en el hígado, la cual se extendió posteriormente a su cerebro,donde se encontraron cuatro melanomas malignos. A pesar de esto, los médicos indicaron que, contra todo pronóstico, había logrado librarse del cáncer.

Su presidencia dividió opiniones en su tiempo, pero hoy en día es querido por varias personas
Foto: Especial

 

A lo largo de su vida, ha sobrevivido a varios problemas de salud, incluyendo cáncer cerebral metastásico y cáncer de hígado, además de someterse a una operación cerebral tras sufrir una caída en 2019. Más allá de su presidencia, es recordado por su labor humanitaria y su defensa de los Derechos Humanos a través de la Fundación Carter, organización que desempeñó un papel crucial en la erradicación de enfermedades y la promoción de elecciones democráticas en todo el mundo.

¿Quién es Jimmy Carter?

James Earl Carter Jr. es un político y humanitario estadounidense del Partido Demócrata, quien fuera el trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos. Antes de su presidencia, fue gobernador del estado de Georgia y senador en la Asamblea General de Georgia. Nacido en Plains, Georgia, Carter es considerado el expresidente más longevo en la historia del país.

Jimmy Carter cumplirá 100 años el próximo mes de octubre
Foto: Especial

 

En 2019, Carter se convirtió en el expresidente más longevo, superando a George H.W. Bush, quien falleció a los 94 años en 2018. Antes de su carrera política, Carter comenzó en el ejército, obteniendo su título en la Academia Naval de los Estados Unidos y alcanzando el rango de teniente. Posteriormente, estudió tecnología de reactores y física nuclear en Union College, y sirvió como oficial senior en la tripulación de precomisionamiento de un submarino nuclear.

Te puede interesar: Joe Biden se baja de la competencia de las elecciones de Estados Unidos 2024

Tras el fallecimiento de su padre, Carter regresó a Georgia para hacerse cargo de la granja y los negocios familiares. Durante este tiempo, se convirtió en un líder comunitario, sirviendo en juntas locales, experiencia que luego utilizó para lanzarse a su primer cargo electo en 1962 en el Senado de Georgia. Después de perder su primera elección a gobernador en 1966, ganó en su segundo intento en 1970, convirtiéndose en el 76º gobernador del estado.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto