Conecta con nosotros

Resto del mundo

Fallecen 9 alpinistas en avalancha en Nepal

Katmandú.- Al menos nueve personas murieron y ocho están desaparecidas después de que un alud las sepultara en la montaña Manaslu, en el Himalaya nepalí, informaron fuentes oficiales y de los equipos de rescate.

Según precisaron los propietarios de dos agencias encargadas de programar las escaladas en el céntrico distrito de Gorkha, donde se encuentra la montaña, entre los fallecidos hay un ciudadano español, un alemán y otro de nacionalidad italiana.

Por su parte, el portavoz del ministerio nepalí de Turismo, Bal Krishna Ghimire, dijo que otros dos fallecidos son de nacionalidad alemana y nepalí y que se ignora la nacionalidad de otras dos posibles víctimas mortales.

Esta fuente agregó que entre los desaparecidos se encuentran siete franceses y un canadiense y que cinco alpinistas fueron rescatados.

Según dijo uno de los pilotos de helicóptero inmersos en las labores de rescate, Steven Bruce Bokan, «un total de 11 cuerpos han sido enviados al campo base» por él y sus compañeros, y confirmó que los dos que trasladó eran nepalíes.

Además, Bokan reveló que el número de desaparecidos en la montaña -situada en el céntrico distrito de Gorkha-, podría ascender hasta los 38, según le explicó la encargada de coordinar las tareas de rescate en el campo base, Nima Sherpa.

Un miembro de la agencia de escalada Seven Summit, contratada por el español, aportó más detalles sobre lo sucedido y concretó que estaba escalando en solitario junto a su sherpa nepalí, quien sobrevivió al alud y ha sido rescatado.

«(El alpinista español) se encontraba en el Campo II a 6 mil 600 metros de altura cuando la avalancha, que se había originado a 7 mil 400 metros en el Campo III, lo sepultó y su cuerpo no podrá ser trasladado hasta mañana», afirmó Yogendra Tamang, de Seven Summit.

La montaña Manaslu es la octava más alta del mundo y según fuentes del ministerio de Turismo, un total de 231 alpinistas extranjeros recibieron permisos para escalarla durante la temporada de otoño, que finaliza en noviembre.

eluniversal.com.mx 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto