Conecta con nosotros

Resto del mundo

Falleció Colin Powell exsecretario de Estado norteamericano

El exsecretario de Estado de Estados Unidos Colin Powell falleció este lunes, a los 84 años de edad.

Según informó su familia, el primer secretario de Estado afroestadounidense del país falleció por complicaciones vinculadas a la covid-19.

Powell, quien había cumplido con el ciclo completo de vacunación contra el coronavirus, estaba siendo tratado por covid en el Centro Médico Nacional Walter Reed en Bethesda, Maryland.

El exsecretario de Estado padecía un mieloma múltiple -un tipo de cáncer de sangre que pudo hacerlo más susceptible a los síntomas de la covid- y tenía la enfermedad de Parkinson.

«Hemos perdido a un extraordinario y amoroso esposo, padre, abuelo y un gran estadounidense», señaló su familia en un comunicado publicado en las redes sociales.

Powell, de origen humilde, fue un oficial del ejército altamente condecorado. Prestó servicio en Vietnam, una experiencia que más tarde ayudó a definir sus propias estrategias militares y políticas.

Se convirtió en un asesor militar de confianza de varios de los principales políticos estadounidenses. Y, a pesar de sus propios recelos, ayudó a inclinar la opinión internacional en favor de la invasión de Irak en 2003.

Carrera militar

 

Colin Luther Powell nació en Harlem, Nueva York, el 5 de abril de 1937, hijo de inmigrantes jamaicanos.

Sus padres originalmente pronunciaban su nombre con una «o» corta en la forma tradicional en inglés, pero él cambió su pronunciación en honor al piloto del Cuerpo Aéreo del Ejército de EE.UU. Colin Kelly, que murió poco después de Pearl Harbor.

Él era -según decía él mismo- un estudiante promedio que dejó la escuela secundaria sin grandes planes de una carrera.

Familia de Collin Powell

Colin Powell resultó herido durante su participación en la Guerra de Vietnam.

Mientras estudiaba geología en el City College de Nueva York, se unió al Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva (ROTC), un programa diseñado para identificar a futuros líderes militares.

Powell describió más tarde esta experiencia como una de las más felices de su vida. «No sólo me gustó», dijo «sino que era bastante bueno en eso».

Después de graduarse en 1958, fue comisionado como segundo teniente en el ejército de EE.UU. Hizo una formación básica en Georgia, donde por su color de piel no querían atenderlo ni en bares ni en restaurantes.

En 1962, fue uno de los miles de asesores enviados a Vietnam del Sur por el presidente Kennedy para reforzar al ejército local contra la amenaza del Norte comunista.

Durante su gira, Powell resultó herido al pisar un palo de punji, una estaca de madera afilada escondida en el suelo y utilizada como trampa explosiva.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto