José Manuel Mireles Valverde, subdelegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Michoacán falleció este domingo debido a complicaciones por Covid-19.
De acuerdo a fuentes cercanas al ex autodefensa, Mireles Valverde fue ingresado nuevamente a terapia intensiva con un pronóstico nada favorable.
Cabe recordar que fue el pasado 6 de noviembre el galeno de 62 años de edad, confirmó a través de redes sociales que resultó positivo a coronavirus, por lo que había ingresado al área de urgencias del Hospital de Especialidades de Charo y posteriormente canalizado a terapia intensiva.
“Di positivo a Covid-19, en las instalaciones del ISSSTE seguiremos el tratamiento del gran personal médico”, declaró en ese momento el ex autodefensa en su cuenta de Twitter, además de mostrar su respaldo y admiración a los trabajadores del sector Salud.
Mireles cobró relevancia en el 2013 como parte del grupo de autodefensasque tomaron las armas para combatir contra los Caballeros Templarios en la región de Tierra Caliente, Michoacán, con el fin de proteger a su familia y vecinos luego de que miembros de este cartel lo secuestraran.
Mireles estuvo preso entre 2014 y 2017, acusado de posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, y fue puesto en libertad condicional al pagar una fianza de aproximadamente 30 mil pesos. En 2018 se sumó a la campaña electoral a favor del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país
La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.
El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.
Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.
Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.
Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del