Conecta con nosotros

Deportes

Falleció el olímpico Óscar Asiain, promotor incansable del deporte

El basquetbolista olímpico, Óscar Asiain Ruiz falleció la madrugada de este miércoles luego de librar una fuerte batalla contra el cáncer que lo aquejaba.

206204_10150992125006981_450868810_n

Óscar y su hijo Guillermo Asiain

Cuando el famoso basquetbolista, que marcó una época en el deporte mexicano al lado de otros grandes chihuahuenses, fue diagnosticado con una serie de problemas de salud, las reacciones entre amigos y familiares de todos los niveles fueron inmediatas haciendole homenajes y todo tipo de reconocimientos.

Cabe señalar que el campo deportivo “Oscar Asiain Ruiz” en honor al deportista, se encuentra ubicado en la ciudad deportiva, en donde se practicarán disciplinas deportivas como fútbol americano, fútbol soccer y hockey sobre pasto.

Óscar Asiain Nació en la ciudad de Chihuahua el 21 febrero de 1949, estudió y se recibió como Ingeniero Civil de la Universidad Autónoma de Chihuahua de la que siempre mencionaba estar profundamente orgulloso.

12742259_10153933132520489_5005876784986981756_n

Años de oro:

1614566_834434909914429_16745119293549153_o1965 Campeón con el equipo de la UACH, en el Campeonato Nacional Estudiantil.
1967 Preseleccionado nacional rumbo a los Juegos Panamericanos Winnipeg, Canadá
1968 Seleccionado nacional en los Juegos Olímpicos 1968
1969 Campeón con el equipo de la UACH, en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, otorgándole a Oscar Asiain, el título de Jugador Más Valioso.
1975 Seleccionado nacional, participó en la Copa Gobernadores en Brasil, además de un torneo en Argentina, también participó en la Copa Intercontinental en Europa, campeón Centrobasquet en República Dominicana y compitió en los Juegos Panamericanos celebrados en la ciudad de México.
2000 Ingresó al Salón de la Fama del Deporte, en la ciudad de Chihuahua
Actualmente, formaba parte de la Asociación de Olímpicos Chihuahuenses, y del programa Ídolos Sanos.
Descanse en paz.

Deportes

Fallece Leo Beenhakker ex técnico del América y del Real Madrid

Leo Beenhakker, reconocido entrenador neerlandés, falleció el 10 de abril de 2025 a los 82 años, dejando un legado inmenso en el fútbol mundial. A lo largo de su carrera, Beenhakker dirigió a varios equipos de renombre, tanto en Europa como en América, siendo una figura clave en la historia del fútbol internacional.

Trayectoria en clubes:

  • Real Madrid (1986-1989 y 1992):Durante su tiempo al mando, el equipo blanco conquistó tres títulos de LaLiga (1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa del Rey en 1989 y dos Supercopas de España en 1988 y 1989. Su gestión coincidió con la era dorada de la «Quinta del Buitre».

  • Ajax de Ámsterdam (1979-1981 y 1989-1991): Bajo su dirección, el Ajax se coronó campeón de la Eredivisie en las temporadas 1979-80 y 1989-90.

  • Feyenoord (1997-2000): Llevó al equipo a ganar la Eredivisie en la temporada 1998-99 y la Supercopa de los Países Bajos en 1999.

  • Club América (1992-1994): Beenhakker también tuvo una destacada participación en el fútbol mexicano al dirigir al Club América. Durante su etapa en el club, consiguió la Copa de Campeones de la Concachampions en 1993 y dejó una huella importante en el fútbol de la liga mexicana.

Logros internacionales:

  • Selección de los Países Bajos: Dirigió al equipo en el Mundial de Italia 1990, donde llegaron hasta los octavos de final.

  • Trinidad y Tobago: Bajo su liderazgo, la selección logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2006 en Alemania, marcando su primera aparición en el torneo.

  • Polonia: Fue el entrenador que guió a la selección polaca a la Eurocopa de 2008, su primera participación en este torneo.

Estilo y legado:

Conocido por su enfoque táctico y su capacidad para motivar a sus jugadores, Beenhakker fue una figura respetada en el mundo del fútbol. Su legado perdura en los clubes y selecciones que dirigió, dejando una marca indeleble en la historia del deporte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto