Conecta con nosotros

México

Falleció Porfirio Muñoz Ledo

El político mexicano Porfirio Muñoz Ledo ha muerto este domingo a los 89 años, ha confirmado su familia. Nacido en Ciudad de México, tuvo una de las trayectorias políticas más floridas. Militó en el PRI y fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) junto con Cuauhtémoc Cárdenas en 1989, tras la llamada caída del sistema, un controvertido colapso informático del sistema electoral que dio el triunfo al candidato del oficialismo, el priista Carlos Salinas de Gortari. Ese evento marcó el nacimiento de un pujante movimiento de izquierda en México, con Cárdenas y Muñoz Ledo a la cabeza. Políticos de todos los partidos han lamentado el fallecimiento de un referente en la historia política del país.

Abogado y politólogo, Muñoz Ledo tuvo un rol clave en la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), que significó arrebatar al Gobierno el control del aparato electoral y su traslado a un órgano autónomo y ciudadano. Fue diputado y senador, y legislador constituyente del Congreso que transformó el Distrito Federal en Ciudad de México, otra de las reformas de las instituciones a las que aportó su liderazgo.

Muñoz Ledo fue candidato presidencial en el año 2000 por el fugaz Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, aunque finalmente declinó y apoyó la causa del conservador Vicente Fox, del PAN, una decisión que le valió fuertes críticas desde el movimiento izquierdista. En el sexenio foxista fue embajador ante la Unión Europea y la Unesco.

En 2006 retomó el sendero de la izquierda y acompañó a Andrés Manuel López Obradoren su primer intento por llegar a la Presidencia de la República.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto