Conecta con nosotros

Nota Principal

Fallo histórico: Condenan a prisión al expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy

Un tribunal francés condenó el lunes al expresidente de Francia Nicolas Sarkozy a tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias, pero suspendió dos años de la sentencia.

Nicolas Sarkozy fue presidente de 2007 a 2012 y fue declarado culpable de intentar obtener ilegalmente información de un magistrado de alto rango en 2014 sobre una investigación en curso sobre las finanzas de su campaña.

El juez dijo que Sarkozy no necesitaba pasar tiempo en la cárcel. Podría cumplir la condena llevando un brazalete electrónico en casa.

Nicolas Sarkozy, 66 años, es el primer presidente sentenciado a prisión en la historia moderna de Francia.

El fiscal de París había solicitado una sentencia de prisión de dos años y una sentencia condicional de dos años para Sarkozy y sus coacusados, su abogado Thierry Herzog y el exmagistrado Gilbert Azibert.

Herzog y Azibert fueron declarados culpables y condenados a prisión.

Después de una larga investigación y enredos legales, el juicio comenzó a fines del año pasado. El juez dictó la sentencia de Sarkozy este lunes por la tarde (hora Francia) frente a una sala de audiencias llena.

El fue apodado el «caso de escuchas telefónicas». Comenzó en 2013 cuando los investigadores intervinieron teléfonos pertenecientes a Sarkozy y su abogado Herzog, en el contexto de una investigación contra Sarkozy.

Descubrieron que los dos hombres prometieron al magistrado Gilbert Azibert un puesto prestigioso en Mónaco, a cambio de información sobre una investigación en curso sobre las denuncias de que Sarkozy había aceptado pagos ilegales de la heredera de L’Oreal, Liliane Bettencourt, por su exitosa campaña presidencial de 2007.

Sarkozy enfrenta otras acusaciones. En poco más de dos semanas volverá a ser juzgado acusado de violar las reglas de financiación de la campaña durante su fallida candidatura a la reelección de 2012, al trabajar con una empresa amiga de relaciones públicas para ocultar el verdadero costo de su campaña.

En otro caso, los fiscales franceses están investigando la supuesta financiación ilegal de campañas por parte de Libia. El exlíder libio fallecido Muammar Gaddafi supuestamente proporcionó a la campaña de 2007 de Sarkozy millones de euros enviados a París en maletas.

Fuente: CNN

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto