Conecta con nosotros

México

“Favorecen la repetición de los delitos”: ONU Mujeres se posicionó por exoneración a Kamel Nacif en el caso Lydia Cacho

ONU Mujeres y la ONU-DH en México se posicionaron luego de la decisión de un tribunal de Quintana Roo de exonerar al empresario textil Kamel Nacif, acusado por el delito de tortura en contra de la periodista Lydia Cacho, en 2005.

A través de un comunicado, ambas instituciones reiteraron en primer lugar su solidaridad con la periodista y defensora de derechos humanos, así como a las personas “que la han acompañado en su búsqueda de justicia”.

Luego, consideraron que “la atención efectiva de las situaciones de graves violaciones de derechos humanos en México necesita el compromiso de todas las autoridades”, incluidos los derechos de acceso a la justicia, a la verdad, a la reparación integral del daño y a las garantías de no repetición a las víctimas del delito y de violaciones de derechos humanos.

En este contexto, informaron que la obligación de todas las instituciones del estado mexicano “es dar cumplimiento al Dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre el caso”.

“Favorecen la repetición de los delitos”: ONU Mujeres se posicionó por caso Lydia Cacho (Foto: EFE/Francisco Guasco)“Favorecen la repetición de los delitos”: ONU Mujeres se posicionó por caso Lydia Cacho (Foto: EFE/Francisco Guasco)

Pero en este caso, consideraron el estado mexicano había “violado el derecho al acceso a un recurso judicial efectivo, a la igualdad y a la no discriminación, en relación con la protección contra la tortura, la protección de la libertad y seguridad personales y el respeto a la libertad de expresión”.

Una de las razones detrás de la consideración del Comité, fue que los tratos a Lydia Cacho “tuvieron un objetivo discriminatorio por razón del sexo, a la luz de la naturaleza de los comentarios sexuales vertidos y del trato sexualizado y violencia de género infligida”.

Por ello, consideraron importante remarcar que la obligación de las autoridades de garantizar un ambiente propicio para el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a defender los derechos humanos en México debe incluir la investigación y sanción de acuerdo con los principios de debida diligencia de los actos que pretendan coartar estos derechos”.

El organismo consideró que favorecen “las violaciones a derechos humanos e impacta negativamente a todas las mujeres que ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos” (Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro)El organismo consideró que favorecen “las violaciones a derechos humanos e impacta negativamente a todas las mujeres que ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos” (Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro)

La actividad de periodistas y personas defensoras de derechos humanos es esencial en una sociedad democrática. El propio trabajo de la señora Cacho ha demostrado la importancia del periodismo para dar a conocer los abusos cometidos desde diferentes ámbitos de poder”, consideraron en el comunicado.

Pero tras la reciente decisión de las autoridades mexicanas, los organismos de la ONU consideraron que “la impunidad en el caso de Lydia Cacho afecta a la periodista y a sus familiares”, además de favorecer “la repetición de los delitos y las violaciones a derechos humanos e impacta negativamente a todas las mujeres en México que ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos”.

Por último, ONU Mujeres y la ONU-DH refrendaron su disposición de “seguir brindando su asesoría y cooperación a las instituciones del estado mexicano, incluidas las instituciones judiciales, para contribuir a la efectiva incorporación de los estándares internacionales de derechos humanos en su actuar”.

El Tercer Tribunal Colegiado en el estado de Quintana Roo, con mayoría de votos, otorgó en última instancia un amparo a José Kamel Nacif (Foto: Cuartoscuro)El Tercer Tribunal Colegiado en el estado de Quintana Roo, con mayoría de votos, otorgó en última instancia un amparo a José Kamel Nacif (Foto: Cuartoscuro)

Amparo a Kamel Nacif

Un tribunal del estado península mexicano Quintana Roo otorgó un amparo al empresario Kamel Nacif, conocido como el “rey de la mezclilla”, por la orden de aprehensión que tenía en su contra por su presunta participación en los hechos de tortura de los que fue víctima la periodista y defensora de derechos humanos mexicana, Lydia Cacho, en 2005.

El Tercer Tribunal Colegiado en el estado de Quintana Roo, con mayoría de votos, otorgó en última instancia un amparo a José Kamel Nacif. Los jueces desestimaron que haya pruebas de que el secuestro y tortura de la periodista fuera por su libro ‘Los demonios del edén’, en el que acusó al empresario de pornografía infantil.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto