Conecta con nosotros

Chihuahua

Fechac invierte en programa «Por una juventud sana» en Cuauhtémoc

La organización Centro de Orientación e Integración Familiar de Cd. Cuauhtémoc AC (Coifac) con el apoyo de Fechac, impartió en 10 escuelas secundarias de esta ciudad alrededor de 88 pláticas informativas acerca de desórdenes alimenticios como la anorexia y la bulimia, esto lo informó la Directora de Fechac en Cuauhtémoc, La Lic. Sonia Murillo Robles.

La organización Centro de Orientación e Integración Familiar de Cd. Cuauhtémoc AC (Coifac) con el apoyo de Fechac, impartió en 10 escuelas secundarias de esta ciudad alrededor de 88 pláticas informativas acerca de desórdenes alimenticios como la anorexia y la bulimia, esto lo informó la Directora de Fechac en Cuauhtémoc, La Lic. Sonia Murillo Robles.

Con este programa, Fechac y Coifac tienen por objetivo elevar la calidad de vida de los jóvenes y lograr que utilicen el potencial que poseen para sobreponerse a sus circunstancias, promoviendo en ellos cambios orientados a su desarrollo humano, económico y social.

Las estadísticas nacionales informan que los adolescentes son los más vulnerables a encontrarse en situaciones de alto riesgo como el contagio de enfermedades de transmisión sexual y  desordenes alimenticios como obesidad, anorexia y bulimia, (estos últimos en su mayoría causados por factores emocionales, familiares  y sociales).

La meta de Coifac a través de este programa durante el ciclo escolar 2013-2014 es reducir en un  10% el índice de trastornos alimenticios en adolescentes de entre 11 y 19 años, para ello, Fechac ha invertido $349,977.12 pesos en este ciclo escolar, un 52% del costo total de implementación.

Con programas como «Por una juventud sana», los empresarios chihuahuenses a través de Fechac continúan invirtiendo en la calidad de vida de los jóvenes, gracias a la alianza realizada con el Gobierno y el Congreso del estado de Chihuahua.

cosas es

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto