Conecta con nosotros

Chihuahua

Feminicidios en Ciudad Juárez: Una historia sin final

Las cruces de color rosa ubicadas en algunos sectores de Ciudad Juárez, en Chihuahua, parecen haber perdido el sentido que tuvieron en su momento como símbolo para pedir justicia por la desaparición y muerte de cientos de mujeres.

Han pasado más de 20 años desde que se registró el primer caso y las historias de cómo se esfuma el rastro de algunas jóvenes, como si se las hubiera tragado la tierra, continúan. Sigue siendo común encontrarse con una madre que intenta dar la descripción más precisa de cómo iba vestida su hija la última vez que la vio, pero el final de las historias no siempre es el que esperan.

María Luisa García Andrade da cuenta de eso.

En el 2001 su hermana Alejandra, de 17 años, desapareció. Fue encontrada violada y asesinada tras haber permanecido una semana secuestrada. Hoy María Luisa o Malú, como la llaman las familias de otras mujeres que tuvieron la desdicha de ser parte de las trágicas cifras del feminicidio en Ciudad Juárez, recuerda la historia. La suya y la de otros cientos de personas que, a través de la asociación Nuestras hijas de regreso a casa, han llegado a ella para sentir que no están solas en la lucha contra la impunidad.

“Parece que nos hubiéramos acostumbrado a perder a nuestras niñas y que eso fuera lo normal… En México, el día a día nos demuestra que la corrupción en las autoridades es la principal arma de los violentos… El caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa nos recuerda nuevamente el paradigma de los desaparecidos en México”, las frases se atropellan sin necesidad de preguntas, mientras cuenta por qué decidió ser la protagonista del libro De regreso a casa (Ediciones Península).

Malú dice que repetir lo que sigue ocurriendo en Ciudad Juárez, recordar a las jóvenes, exigir justicia y reprochar la impunidad “debe servir para presionar a las autoridades y que se esclarezcan los hechos”.

Aunque eso pueda significar poner en riesgo su propia seguridad, que ya se ha visto amenazada, por lo que tuvo que abandonar Ciudad Juárez y por lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos decidió en 2008 decretar medidas cautelares para protegerla a ella y a su madre.

El baile de cifras

Según las cifras oficiales, desde que se destaparon los primeros casos de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, en 1993, han sido cerca de 100 los casos registrados. Según las historias y los archivos, algunos ya olvidados, la cifra supera los 500.

Por eso, “existe la necesidad de alzar la voz, una vez más”, dice Malú, que debido a su interés en el tema logró una beca de la Fundación Ford para estudiar Derecho. Ahora es abogada y tiene un diplomado en derechos humanos.

“Encontrarse con funcionarios que nos hablan en un lenguaje que no entendemos y que es la excusa para negarnos nuestros derechos, me motivó a aprender de leyes”, dice. Y es justamente ahí donde se encuentra una de las mayores dificultades para clasificar las cifras de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Allí no está tipificado el feminicidio como delito en el Código Penal.

El año pasado, la Comisión de Igualdad de Género del Senado de la República de México aprobó un acuerdo para pedir al Congreso de Chihuahua tipificar ese tipo de crímenes. La comisión señalaba que solo así “se garantizaría el derecho al acceso a la justicia, la vida y la dignidad a las mujeres”.

Malú lo sabe. Y aunque en el caso de su hermana no hubo responsables, no duda que el esfuerzo de varias ONG’s tendrá algún día un resultado.

“Las voces que se han unido para pedir justicia en el caso de los normalistas de Ayotzinapa ha permitido que desde fuera de México se haga presión y que las autoridades actúen y ya haya detenidos”, dice Malú, que asegura que si tuviera que ponerle un título a su historia personal sería De regreso a casa. “Aunque mi hermana no regresará jamás, sueño con volver a mi ciudad, la que tuve que dejar por la violencia”.

Fuente: Vanguardia

Escribe tu comentario

Comentarios

Chihuahua

Viene Ebrard a Juárez por muerte de migrantes

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajó a Ciudad Juárez, con el objetivo principal de atender los hechos relaciones con la muerte de los migrantes, en los cuales 39 perdieron la vida.

Se tiene estimado que Marcelo Ebrard arribe a la frontera entre las 4 y 5 de la tarde, para tener de primera mano, la información de los hechos que se registraron ayer por la noche.

Hasta el momento, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los migrantes prendieron fuego a las colchonetas, en forma de protesta para que no fuera deportados.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

Nuevo parque para perritos en el Reliz

El Alcalde Marco Bonilla encabeza este viernes la inauguración de un dog park, un nuevo espacio de convivencia para personas y mascotas en el parque El Reliz.

Ahora quienes visiten este parque podrán realizar ejercicio o pasear a sus perros en un área de 4 mil 540 metros cuadrados equipados con juegos y obstáculos para las mascotas; además se instaló una cafería y una estética canina.

Este proyecto se materializa gracias al trabajo en conjunto con el Fideicomiso Tres Presas, con una inversión de 3 millones 156 mil pesos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

Buscan creación de ley contra violencia escolar y bullying

Sandra Gutiérrez Fierro titular de la Secretaría de Educación y Deporte declaró estar a favor de las iniciativas que se presentaron el día de ayer en el Congreso del Estado para penalizar el bullying y crear una ley contra la violencia escolar, lo anterior tras el incremento de peleas entre estudiantes al interior y exterior de los planteles educativos.

Gutiérrez Fierro, dijo que fueron tres iniciativas las que se presentaron por parte de los legisladores locales, y que, estarán atentos cuando estas pasen a las comisiones correspondientes, además de que estarán enviando personal para fortalecer la postura de la SEyD.

Por medio de redes sociales se han difundido varios videos en los que aparecen estudiantes de nivel secundaria o preparatoria participando en peleas, en uno de ellos se pudo apreciar como un estudiante azota contra el suelo a otro dejándolo con lesiones de consideración.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

Chihuahua es finalista en cinco categorías de los premios México Desconocido

La Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado de Chihuahua dio a conocer que durante las recientes votaciones organizadas por la editorial México Desconocido para el concurso “Lo mejor de México”, el estado se alzó como finalista en cinco de las posibles seis categorías en las que había sido nominando.

Esto se logró como parte de una estrategia de promoción y posicionamiento de la entidad como un destino altamente competitivo en la esfera turística nacional e internacional, con potencial de ser reconocido como el destino turístico sin playa predilecto de los turistas, tanto en México como en Estados Unidos y Europa.

Las categorías en las que Chihuahua se alza como uno de tres finalistas son:

  1. Mejor estado para vivir experiencias ecoturísticas. Los otros finalistas son Oaxaca y Chiapas.
  2.  Mejor Pueblo Mágico para disfrutar actividades en las montañas. Finalistas Creel en Chihuahua, Mineral del Chico en Hidalgo, y Tlatlauquitepec en Puebla.
  3. Mejor evento deportivo en un escenario sorprendente. Finalistas Nayarit desde el Cielo en Nayarit, Torneos de Pesca en los Cabos en Baja California Sur, y el Ultra Maratón de los Cañones en Chihuahua.
  4. Mejor Destino Emergente. Isla Lobos en Veracruz, Islas Marías en Nayarit e Hidalgo del Parral en Chihuahua.
  5. Estado que más deseo descubrir este 2023. Finalistas Chihuahua, Tlaxcala y Coahuila.

Cabe mencionar que el orden de los finalistas es aleatorio y los ganadores se darán a conocer este 28 de marzo a las 15:00 horas en el evento de premiación de Lo mejor de México”, durante la realización del Tianguis Turístico México 2023.

Si bien las votaciones estuvieron abiertas para todo el público, se realizó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo, por parte del Fideicomiso de promoción turística ¡Ah Chihuahua! y la Secretaría de Educación y Deporte, para incentivar la participación de los estudiantes y sus familias a votar, con la posibilidad de ganar tres equipos audiovisuales a colocarse en las instalaciones de las instituciones académicas que acrediten el mayor número de votos.

De igual manera, el Fideicomiso ¡Ah Chihuahua! ofreció el sorteo de un viaje de tres días y dos noches para disfrutar la región de Barrancas del Cobre, limitado a una familia de cinco integrantes, para todos aquellos que acreditaran su voto. Los ganadores se darán a conocer próximamente.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto