Conecta con nosotros

Chihuahua

Feminicidios tienen alza alarmante; Chihuahua y Edomex, estados más peligrosos

Comprender el enojo y la exigencia de un ¡ya basta! durante las marchas feministas de la semana pasada, implica empatía y capacidad de comprender que la violencia contra las mujeres es un fenómeno estructural y sistémico, que en los últimos años ha adquirido dimensiones de escándalo; por ello, a fin de dimensionar la magnitud del hartazgo se presentan algunos de los datos de contexto más relevantes de que se dispone en el país.

¡NI UNA MENOS!
La violencia homicida en contra de las mujeres presenta una peligrosa e inadmisible tendencia creciente en los últimos años en México; en promedio, en los diez años que van de 2009 a 2018, se han contabilizado 27,145 homicidios de mujeres; esto implica un promedio diario de 7.4 casos en el periodo analizado. Sin embargo, si se considera únicamente el año 2018, el cual ha sido el más violento en términos de homicidios de mujeres, el promedio es de 10 casos por día.
omprender el enojo y la exigencia de un ¡ya basta! durante las marchas feministas de la semana pasada, implica empatía y capacidad de comprender que la violencia contra las mujeres es un fenómeno estructural y sistémico, que en los últimos años ha adquirido dimensiones de escándalo; por ello, a fin de dimensionar la magnitud del hartazgo se presentan algunos de los datos de contexto más relevantes de que se dispone en el país.

Es cierto que para dimensionar la magnitud proporcional que hay en una sociedad en contra de las mujeres, es importante considerar el indicador relativo a las tasas por cada 100 mil mujeres. Sin embargo, dada la magnitud de lo que acontece en el país, y la gravedad que implica cada uno de los casos que se registran, dimensionar con números absolutos es relevante, pues permite mostrar la urgencia de hacer todo lo que se ha dejado de hacer para construir una sociedad de igualdad en todos los ámbitos de la vida social.
Así, la entidad que mayor número de homicidios intencionales totales ha registrado de 2009 a 2018 es Chihuahua, con 29,494 casos, de los cuales, en 2,650 las víctimas han sido mujeres. En segundo lugar, aparece el Estado de México, con 27,663 homicidios totales, de los cuales, en 3,864 las víctimas eran mujeres. Como puede verse, a pesar de la diferencia numérica, hay que considerar que el Estado de México tiene casi 5 veces más población que Chihuahua.

En tercer sitio aparece el estado de Guerrero, con 21,950 homicidios totales, de los cuales, en 2,000 casos las víctimas fueron mujeres; le sigue en ese orden el estado de Sinaloa (el cual es de algún modo la excepción a la regla), donde se han contabilizado 14,416 homicidios en el periodo señalado, con 792 casos de homicidios de mujeres. Las otras entidades con más de mil homicidios de mujeres, acumulados en el periodo de 2009 al 2018 son: la Ciudad de México, con 1,366, Baja California, con 1,303; Jalisco, con 1,286; Veracruz con 1,224; Guanajuato, con 1,169; Tamaulipas con 1,120; Michoacán con 1,032 y Nuevo León con 1,024 víctimas mujeres.

Excelsior

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto