Conecta con nosotros

México

FEMSA niega actividades políticas después de que en redes la ligaran con campaña anti AMLO

La compañía Fomento Económico Mexicano (FEMSA), la principal distribuidora de bebidas azucaradas en México, negó que sus directivos participen en actividades políticas o electorales, esto luego de que usuarios de redes sociales llamaran a no comprar en las tiendas Oxxo, de las que es propietaria, por posibles actos de sus directivos contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Circula en redes sociales información falsa sobre FEMSA y sus directivos. Reiteramos que NO participamos en actividades políticas o electorales”, expuso en Twitter la empresa que tiene entre sus principales productos Coca Cola, jugos Del Valle, Sprite, Fresca, Fanta, Vitamin Water, productos lácteos Santa Clara, Heineken y Powerade.

Dijo que sus 230 mil colaboradores del país tienen como objetivo “generar valor económico, social y ambiental” para el país.

Internautas pidieron a la ciudadanía no comprar en las tiendas de FEMSA porque, dijeron, el José Antonio Fernández Carbajal, dueño de la empresa, habría sugerido invertir en una campaña que afectaría al Jefe del Ejecutivo.

Los productos de la compañía han sido criticados por su alto contenido de azúcares sobre todo porque el consumo de sus productos en el país, que llegan a más de 75 millones de personas, según datos de la empresa, se registran en un contexto donde la Secretaría de Salud ha estimado 300 mil muertes relacionadas con la mala alimentación.

Alejandro Calvillo, director de la la organización ciudadana El Poder del Consumidor, que aboga por los derechos de los consumidores, explicó en entrevista con Pie de Página que Femsa se ha dedicado a lucrar con la salud de las personas gracias a su relación con el poder.

“Definitivamente Femsa ha sido determinante en las políticas públicas de salud, su papel ha sido bloquear leyes, cooptar a las autoridades de salud. La Secretaría de Salud y Cofepris estaban totalmente al servicio de Femsa. Hay que decir que en esta administración esto se cortó”.

Calvillo explicó a Pie de Página que el propio Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, fungió como director de Femsa hasta el año 2018. Pero Calvillo relata que las conexiones políticas de la empresa regiomontana son hondas.

Buena parte del cabildeo de Femsa en el poder legislativo, explica, se logra gracias la empresa Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Alimentos (ConMéxico). La empresa de asesoría fue fundada por Isaac Chertorivski, padre del exscretario de Salud en la administración de Felipe Calderón, Salomón Chertorivski.

Fuente: SinEmbargo

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto