Conecta con nosotros

Nota Principal

Fernanda murió por ataque epiléptico tras ser humillada por profesor del ITAM

La estudiante del ITAM, María Fernanda Michua Gantus, murió por un ataque epiléptico y no por suicidio, aclaró este jueves su madre.

En un comunicado difundido en redes sociales, Maria Fernanda Gantus Paradela explicó que su hija sufría ataques de epilepsia y depresión combinados con fuertes migrañas.

La joven mantenía ocultos sus padecimientos para “que fuera tratada con las exigencias y compromisos de cualquier persona”.

Sin embargo, y pese a que se encontraba en continuo tratamiento, Fernanda sufrió un ataque debido “al gran estrés al que se encontraba expuesta por los estudios y a la sensible pérdida de su abuela en meses recientes”.

Sobre su situación en el ITAM, explicó que Fernanda decidió estudiar ahí “por su alto nivel de exigencia académica”, pero su enojo permanente “era la forma burlona y humillante que algunos maestros tenían hacia los alumnos”.

“Desde el primer día la amenazaron con la espada de Damocles, de que no llegaría a graduarse”, agrega.

Asegura que el día que murió, “Fernanda salió llorando de un examen de derecho por la humillación recibida por uno de sus maestros. Esta situación fue un detonante para el ataque que sufrió mi hija”.

Fernanda Gantus dijo admirar y respetar el movimiento estudiantil surgido tras la muerte de su hija y de otros tres de sus compañeros.

A los jóvenes les pidió, en memoria de su hija, que “nunca más permitan que los humillen o degraden en ninguna situación en su vida”.

Explicó que su hija “se esforzó siempre por salir adelante y sus veinte años los vivía a plenitud, siempre a su manera, con ocurrencias, risas, llantos, estudios, amigos y todo lo que rodea a una mujer con ganas de vivir”.

Fuente: Apro

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto