Conecta con nosotros

Revista

FGR acusa de narcotráfico a anestesióloga que aplicaba fentanilo para dolores de pacientes COVID-19

Marisa Brito fue imputada por la Fiscalía General de la República (FGR) tras la compra de Fentanyl a través de internet, mismo que ocupaba para sus pacientes COVID-19, de acuerdo con Milenio.

La médico forma parte del equipo que trabaja en el Hospital General Municipal de Iguala, Guerrero, donde atendió durante gran parte de la pandemia a los pacientes que llegaban con síntomas de un contagio de coronavirus, informó la periodista Vanessa Job.

Para calmar los dolores, Brito utilizaba ampolletas de fentanyl o fentanilo, pues está dentro de la ley que puede prescribirlos dada su profesión, además de cumplir con todos los requisitos.

El delito por la compra de narcóticos la tiene ahora mismo a la espera de su audiencia, pese a que, de acuerdo con la doctora, nunca tuvo en mente utilizar las seis ampolletas para nada que no fueran sus pacientes.

De acuerdo con el medio, la práctica de comprar a proveedores independientes fue precisamente por la escasez del medicamento durante la pandemia de SARS-CoV-2; la compra más común indicaron los anestesiólogos, era a través de la internet.

Brito está, por el momento, en libertad, pero será en su siguiente audiencia, el 22 de junio de 2022, cuando un juez deberá decidir su futuro legal, pudiéndola incluso vincular a proceso, cosa que desean evitar sus familiares.

Marisa Brito está en libertad, pero tras su primera audiencia todo podría cambiar
Courtesy U.S. Customs and Border Protection/Handout via REUTERMarisa Brito está en libertad, pero tras su primera audiencia todo podría cambiar Courtesy U.S. Customs and Border Protection/Handout via REUTER

Qué es el Fentanilo

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, se trata de un opioide sintético con efectos similares a la morfina, pero hasta 100 veces más potente que la misma.

Por lo general, explican, se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación quirúrgica. También puede ser suministrado a pacientes con dolor crónico o aquellos que presentan tolerancia física a otros opioides.

Su método de administración bajo vigilancia médica es en forma inyectable, en forma de un parche que se coloca sobre la piel o en forma de pastillas que el paciente disuelve en la boca.

Lamentablemente, el fentanilo también es una sustancia que se consume o se distribuye de manera ilegal, con el objetivo de crear metanfetaminas o por sí sola, y es un negocio en crecimiento entre los cárteles mexicanos.

Decomiso pastillas de fentanilo valle alto (Foto: FGR)Decomiso pastillas de fentanilo valle alto (Foto: FGR)

Este fentanilo sintético se vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas.

Además, es probable que encuentras en el marcado ilegal otras combinaciones o mezclas con la heroína, cocaína o MDMA, pues una pequeña cantidad podría causarte grandes efectos.

Gracias a estas adicciones es que en los Estados Unidos se considera parte importante del 59.8 % de las muertes relacionadas con opioides, y con las muertes por sobredosis desde 2017.

Una sobredosis de fentanilo podría causar que se detenga tu respiración y por lo tanto sufrirías una hipoxia, pues el oxigeno no llegaría a tu cerebro; probablemente terminarías en coma y causarías daños al cerebro.

Fentanilo (Foto: FGR)Fentanilo (Foto: FGR)

En pacientes recetados médicamente o no, podría también tener efectos como la felicidad extrema, náuseas, estreñimiento, sedación, confusión, pérdida del conocimiento, entre otras.

De acuerdo con NIDA, el fentanilo actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones.

Revista

Vidanta reinventa el turismo de lujo en México con espectáculos, tecnología y expansión global

Grupo Vidanta, uno de los desarrolladores turísticos más importantes del país, vive una nueva etapa de transformación con proyectos que apuntan a posicionar a México como líder mundial en turismo de lujo y entretenimiento. Bajo el liderazgo de Iván Chávez, vicepresidente ejecutivo del grupo, la compañía ha apostado por experiencias únicas que integran naturaleza, tecnología y espectáculos de clase mundial.

Uno de sus mayores logros ha sido la alianza con Cirque du Soleil, que dio vida a JOYÀ, el primer espectáculo permanente de la compañía canadiense fuera de Las Vegas, ubicado en la Riviera Maya. La colaboración continúa con LUDÕ, un nuevo espectáculo acuático que se estrenará en noviembre de 2025 en Vidanta Nuevo Vallarta. Esta experiencia combinará arte escénico y tecnología en un entorno natural, consolidando a Vidanta como pionero en entretenimiento turístico.

“Elegimos el camino correcto, no el más fácil ni barato”, afirma Iván Chávez. “Queremos competir con los mejores destinos del mundo y lo estamos logrando ofreciendo algo diferente: lujo, naturaleza y experiencias familiares inolvidables”.

Fundado en 1974 con un pequeño hotel en Mazatlán, Vidanta ha evolucionado hasta convertirse en un conglomerado que opera resorts, campos de golf, parques temáticos, bienes raíces, clubes de playa y cruceros. Hoy tiene presencia en Riviera Maya, Nuevo Vallarta, Los Cabos, Acapulco, Puerto Peñasco, Mazatlán y Puerto Vallarta.

En 2023, la empresa presentó el Vidanta Elegant, un crucero de casi 500 pies con 149 suites de lujo, restaurantes, albercas y amenidades de alto nivel. Esta embarcación busca conquistar al mercado europeo y posicionar la marca fuera de México.

Vidanta también ha apostado por la innovación tecnológica con proyectos como la SkyDream Parks Gondola, el primer teleférico en un resort de playa, y por una oferta hotelera de clase mundial que incluye marcas como The Estates, Grand Luxxe, The Grand Mayan y Sea Garden.

“Nuestra visión va más allá del hospedaje. Queremos crear destinos completos que ofrezcan experiencias únicas, desde el momento en que el huésped llega hasta que se va”, asegura Chávez.

La empresa también ha adoptado un enfoque de desarrollo regional, creando proyectos que beneficien no solo a sus visitantes, sino a las comunidades donde opera. En Nuevo Vallarta, por ejemplo, planea construir el “anfiteatro natural más espectacular del mundo”, con espectáculos junto a lagos y zonas de convivencia tras cada función.

Vidanta ha dejado claro que su apuesta no está en replicar lo que ya existe, sino en reinventar el modelo turístico. La colaboración con Cirque du Soleil es solo una parte de una visión más amplia: transformar a México en un referente mundial del turismo experiencial.

“Lo que estamos viendo apenas es el inicio. Tenemos claro que el futuro está en ofrecer experiencias memorables, familiares, lujosas y profundamente conectadas con el entorno natural. Ese es el legado que queremos construir”, concluye Chávez.

Con cada nuevo proyecto, Grupo Vidanta confirma que está dispuesto a elevar la vara del turismo nacional, sin perder de vista su objetivo: hacer de México un destino único, competitivo y sostenible a nivel internacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto