Conecta con nosotros

Nota Principal

FGR pide al Senado incluir el delito de cohecho sexual en el Código Penal Federal

Luego de identificar que servidores públicos suelen pedir favores sexuales a usuarias a cambio de algún servicio, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió al Senado incluir el delito de cohecho sexual en el Código Penal Federal, con una pena de 21 años de cárcel.

En el informe anual de actividades y resultados 2021 de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción se proponen reformas al Código Penal “para el mejoramiento de la investigación de los delitos relacionados con actos de corrupción”, entre ellos que en el delito de cohecho se incluya “el cohecho sexual, ya que en la actualidad solamente se limita al solicitar u ofrecer dinero”.

“Los servidores públicos, en violencia de género, suelen pedir favores sexuales a las usuarias para realizar sus funciones u otorgarles algún servicio o insumo que por ley les corresponde”, se lee en el documento.

Añade: “El cohecho sexual debe ser un tipo penal agravado con una mitad más del delito de cohecho simple”.

En el informe, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción precisa que de 2019 a 2021 suman mil 688 carpetas de investigación por corrupción, en las cuales 80% de los acusados son servidores públicos.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 96, Petróleos Mexicanos con 70 y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con 36, son las principales instituciones a las que pertenecen o pertenecieron los servidores públicos acusados en las carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

En tanto, los principales delitos por los que fueron denunciados los servidores públicos son: peculado, uso lícito de atribuciones y facultades, ejercicio ilícito de servicio público, enriquecimiento ilícito, cohecho y abuso de autoridad.

Según la Fiscalía, apenas se han judicializado 22 expedientes, mientras que en 275 se declaró incompetencia, debido a que los delitos cometidos contra la administración de la justicia por servidores públicos quedaron fuera de la competencia de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Fuente: apro

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto