Conecta con nosotros

México

Fieles dan propinas con billetes falsos, denuncia Iglesia de SLP

El vocero del arzobispado en San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, dijo que la Iglesia Católica es víctima de delincuentes quienes en misas “aportan” su limosna con billetes falsos; dan 50 pesos con uno de 200 falso y de cambio se quedan con 150 en dinero auténtico, explicó.

Incluso, añadió, los sacerdotes reciben llamadas de extorsión y en las iglesias los maleantes se roban las alcancías e imágenes religiosas.
En algunas parroquias se ha detectado que hay quienes acuden a las ceremonias litúrgicas a dar su diezmo con billetes falsos, por lo que han establecido un protocolo de seguridad en todas. En ese contexto advirtió que en la medida que la ciudadanía vea que los delincuentes son detenidos y castigados, “en esa medida la ciudadanía se va a desarmar, de lo contrario, se crispa”. Asimismo, añadió, pareciera que el nuevo sistema de justicia penal está del lado de los victimarios que de las víctimas.

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto