Conecta con nosotros

Duarte

Fija jueza nueva fecha para la audiencia del exgobernador César Duarte

La audiencia donde se decidirá la extradición o no del político, se dará luego de haber sido cancelada en tres ocasiones por diversos motivos, incluida la pandemia de COVID-19 como parte de una estrategia legal de Duarte para retrasarla y evitar su regreso a México, pues dice que su vida correría peligro.

“Efectivamente, la jueza federal de Miami, quien conoce el proceso del exgobernador de Chihuahua, fijó como nueva fecha y hora para llevarse a cabo la audiencia final de extradición, que se hubiera llevado el pasado día 14, programó como nueva fecha el martes 26 de enero a la 1:00 de la tarde, tiempo de Miami, que serán las 11:00 de la mañana, tiempo local, aquí en la ciudad de Chihuahua”, detalló el consejero jurídico del gobierno de Chihuahua, Jorge Alberto Espinoza.

A través de una videoentrevista que fue difundida por el gobierno del estado, el funcionario dijo que la audiencia de Duarte, fijada para 14 de enero fue pospuesta debido a que la defensa legal del expriista pidió más tiempo para presentar nuevos argumentos jurídicos.

El consejero declaró estar confiado en que en esta audiencia final se tenga un fallo favorable que conceda la extradición del exmandatario estatal.

“Realmente las argumentaciones finales del fiscal de Distrito son muy contundentes, nosotros siempre hemos confiado y seguiremos confiando en que se va a conceder la extradición del exgobernador y sea presentado ante los tribunales de Chihuahua”, expresó el consejero jurídico de la entidad.

La audiencia de extradición de Duarte, detenido desde julio de 2020 en Estados Unidos, estaba previsto para este jueves, pero la jueza a cargo del proceso lo suspendió el miércoles.

El exgobernador, que enfrenta cargos de peculado y asociación delictuosa, ha alegado «persecución política» de su sucesor en el cargo , el panista Javier Corral.

La defensa del exgobernador aseguró a una Corte Federal de EU que la vida del político «estará en peligro» si es extraditado a México.

La defensa de Duarte asegura también que el propósito de Corral ha sido solicitar la extradición de Duarte durante los últimos tres años «para distraer la atención de su pobre desempeño y mejorar su carrera política, incluso en su búsqueda de la presidencia mexicana».

En tanto, el gobierno de Corral informó el pasado 7 de enero que ha decomisado bienes con un valor de 583.5 millones de pesos, a raíz de las investigaciones sobre actos de corrupción atribuidos al exgobernador priista y su grupo cercano.

Fuente:

Chihuahua

César Duarte libra demanda en Texas: juez desestima acusación por falta de pruebas

El Paso, Texas.— El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, obtuvo un fallo favorable en Estados Unidos luego de que un juez del condado de El Paso desestimara una demanda en su contra por la presunta adquisición ilícita de al menos 50 propiedades valuadas en 25 millones de dólares. La decisión se basó en la falta de pruebas suficientes para sostener las acusaciones.

El recurso había sido presentado por Javier Corral Jurado, también exgobernador de Chihuahua y actual senador, quien afirmó que Duarte acumuló ese patrimonio inmobiliario durante su mandato al frente del estado entre 2010 y 2016, utilizando presuntamente recursos de origen ilícito.

El juez Rubén Morales, encargado del caso, dictaminó que los elementos presentados no permitían probar una conducta delictiva por parte del exmandatario. Con ello, la demanda quedó formalmente desechada en territorio estadounidense.

En respuesta al fallo, Corral sostuvo que la resolución no niega la existencia de las propiedades, sino que obedece a criterios procesales sobre la solidez de las pruebas. Aclaró también que la denuncia no fue de carácter personal, sino parte de una estrategia legal del gobierno de Chihuahua que derivó en más de 20 órdenes de aprehensión contra Duarte y su círculo cercano.

Cabe recordar que César Duarte fue detenido en Miami, Florida, en julio de 2020, a solicitud del gobierno mexicano, y posteriormente extraditado. Desde 2024, enfrenta en México diversos procesos penales relacionados con presuntos desvíos de recursos públicos, aunque permanece en libertad condicional mientras se desahogan los procedimientos judiciales.

La resolución del tribunal texano representa un revés para las acciones legales impulsadas desde México para recuperar activos supuestamente adquiridos con dinero público, aunque no detiene las causas abiertas en el país. Duarte sigue bajo observación judicial por delitos que incluyen peculado, enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa.

El caso continúa siendo uno de los más representativos en la lucha contra la corrupción de exgobernadores en el país, en un contexto donde las resoluciones en tribunales extranjeros también influyen en el debate político y jurídico nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto