Conecta con nosotros

Chihuahua

Finaliza Estado primera etapa de la estrategia interinstitucional de atención a la sequía

Más de 500 familias fueron beneficiadas con paquetes de maíz y frijol, en los municipios de Ocampo y Madera

El Gobierno del Estado, entregó paquetes alimenticios en los municipios de Ocampo y Madera, con lo que concluyó la primera etapa de la estrategia interinstitucional de atención a la sequía, que encabeza el DIF Estatal.

En un primer evento realizado en Cahuisori, Ocampo, se distribuyeron 100 paquetes de alimentos destinados a igual número de familias. En total serán entregados 500 paquetes en todo el municipio.

A este evento acudió el presidente Municipal, José Luis Lozano Escandón; el director general del DIF Estatal, Gabriel Eguiarte Fruns; el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón y la diputada Local, Rocío Sarmiento.

Posteriormente en ciudad Madera, en conjunto con el alcalde Marcelino Prieto y su equipo de trabajo, se apoyó a residentes del Barrio Los Ojitos con 200 paquetes de alimentos.

Las autoridades reiteraron la voluntad de seguir trabajando de la mano, para implementar acciones en beneficio de las y los maderenses.

En este municipio se beneficiará a un total de 500 familias, para abatir los efectos negativos generados por la sequía.

Este trabajo es suma de distintas dependencias de Gobierno, como las secretarías de Pueblos y Comunidades Indígenas, Desarrollo Humano y Bien Común, de Desarrollo Rural, Educación y Deporte, de Comunicaciones y Obras Públicas, y de Salud, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil, y de la Junta Central de Agua y Saneamiento.

El Gobierno del Estado reafirma así su compromiso de trabajar de forma permanente, en el fortalecimiento de las comunidades afectadas por la sequía.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto