Conecta con nosotros

Chihuahua

Finaliza Jornada de Actividades Día Internacional de la Mujer en Canaco Chihuahua

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua organizó una Jornada de Actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer en las instalaciones de este Organismo Empresarial, mismo que brindó diversos servicios a más de 50 mujeres.

El presidente de Canaco Servytur Chihuahua Edibray Gómez Gallegos indicó que “más allá del género, la mujer es una pieza fundamental en la vida de la humanidad”, por lo que invitó a seguir conmemorando no sólo el 8 de marzo y expresó su respeto para aquellas luchadoras incansables.

Por su parte la presidenta de la Sección Especializada de Mujeres Empresarias Norma Sánchez Ruiz mencionó que “sin la lucha por la igualdad de derechos, no podríamos visualizar un mundo en el que las mujeres tuviéramos cabida. Es por ello que no debemos olvidar la tan importante labor de todas aquellas que buscan abrir los espacios públicos para todas nosotras”.

Entre las actividades, participaron empresas afiliadas a este Organismo Empresarial:

-Laboratorio Nizza con el “Chequeo Básico” que incluyó toma de presión, prueba de glucosa, pesaje entre otros servicios.
-Actividad Física a cargo del Gimnasio 50:50 Training para todas las asistentes.
-Charla “La Nutrición mitos y realidades para bajar de peso” por Evelyn Schiebeck, propietaria de Reduce Spa.
-Conferencia “La Alimentación y las Emociones” impartido por la Neuro Coach Brenda Carrillo de Reduce Spa.
-Laboratorio C10 con la rifa de vales para ultrasonidos y mamografías
-Centro Médico & Spa Élite con la campaña de vacunación de influenza y hepatitis B de manera gratuita, así como plática de ginecología, sesiones de spa y masajes relajantes.
-Body láser con entrega de certificados de regalos

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto