Conecta con nosotros

Slider Principal

Firman carta 5 gobernadores para que se restituyan los recursos del Fondo Minero

El gobernador Javier Corral Jurado y mandatarios de otros cuatro estados mineros del país, suscribieron una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle se restituyan a entidades y municipios, los recursos del Fondo Minero que la Federación se adjudicó de forma indebida.

Además del mandatario chihuahuense, la misiva fue firmada por sus homólogos de Durango, José Rosas Aispuro; de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, así como por la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano.

Javier Corral informó que la gobernadora sonorense fue el conducto para entregar el documento al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde le solicitan el retorno de este Fondo, tal como está dispuesto en la Constitución.

La carta señala que la actividad minera ha jugado un papel fundamental en la evolución histórica de la humanidad, creando ciudades, propiciando la generación de la infraestructura de las comunicaciones y transportes, e incluso el encuentro de culturas y los cambios sociales en varias etapas de la historia.

“En tal sentido nuestra legislación debe por una parte fomentar el desarrollo de la actividad minera, y por la otra, obtener los recursos que en forma recíproca son justos y en proporción de la producción de minerales existentes en el subsuelo, esto mediante un esquema que compense al Estado por dicha disposición. Se contempla así? porque la actividad minera trae consigo, además de inversiones y empleos, afectaciones y modificaciones al territorio en perjuicio de los habitantes de la región”, detalla el documento.

La carta refiere que a partir del primero de enero de 2014 entro? en vigor la reforma a la Ley Federal de Derechos, mediante la cual fue creado el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros, mejor conocido como Fondo Minero.

Explica que el objetivo primordial de su creación fue llevar a cabo proyectos de inversión física con impacto social, ambiental y de desarrollo urbano positivo en las regiones y comunidades donde se realizan actividades relacionadas a la extracción minera.

“En los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas, estas localidades han registrado una mejora en su condición previa a la ejecución del mismo”, señala.

“Sin embargo –agrega el texto– la fracción IX del artículo 25 de la Ley de Ingresos de la Federación para 2019 establece que el Fondo cambia su denominación por Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera y se transfiere de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a la Secretaría de Economía; encomendando a esta la labor de diseño, asignación e implementación de proyectos de desarrollo para las comunidades mineras y aledañas, sustituyendo con ello funciones y recursos que le correspondían a los gobiernos estatales y municipales con actividad minera”.

Detalla que en vista de tales resultados, así? como del corto tiempo en que se ha implementado, identificado proyectos y ejercido el recurso del Fondo Minero con el propósito de que la población ubicada en las zonas geográficas con producción minera sea partícipe de los beneficios generados por dicha actividad de manera directa, “solicitamos dejar de lado la implementación de las reformas por las cuales se crea el Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera y se revierta al mecanismo original de participación de los estados y municipios”.

Los gobernadores y la gobernadora consideran en la misiva que con este recurso se podrán materializar proyectos de agua potable y alcantarillado, drenaje sanitario, así como obras de mantenimiento y reconstrucción de caminos municipales y rurales, en beneficio de habitantes de las poblaciones que estadística y constantemente, se ubican en los niveles más bajos de los indicadores de desarrollo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Chihuahua

Supera acumulado de pérdidas económicas los 1,000 mdd debido a contingencia migratoria

-Durante el 3 de octubre las afectaciones económicas fueron de 64.68 mdd en los puentes internacionales

El Gobierno del Estado reportó que las pérdidas económicas acumuladas del 18 de septiembre al 3 de octubre rebasaron los 1,012.57 millones de dólares (mdd), debido al cierre de puentes fronterizos que persiste por la crisis migrante en la entidad.

Durante el lunes, el Fideicomiso de Puentes Fronterizos registró afectaciones que ascienden a los 64.68 mdd, al tener únicamente un tránsito de 783 vehículos de carga en el puente de Zaragoza, 266 en Guadalupe y 1494 en San Jerónimo, con 998 transportes que no pudieron acceder a Estados Unidos por los cruces internacionales.

En total, desde el 18 de septiembre a la fecha, 15 mil 578 camiones, no han podido cruzar por los diferentes puentes fronterizos.

En el mismo lapso, el puente de Zaragoza tuvo un aforo acumulado de 9 mil 732 vehículos, 3 mil 201 en Guadalupe y 16 mil 159 en San Jerónimo con un tránsito total de 29 mil 92 unidades y 15 mil 578 vehículos detenidos.

Esta crisis económica deriva del arribo de miles de personas en condición de movilidad al estado de Chihuahua, por lo que el Gobierno del Estado solicita al Gobierno Federal tome medidas al respecto para la resolución de esta problemática.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto