Conecta con nosotros

Acontecer

Firman Financiera Nacional de Desarrollo y ganaderos convenio de colaboración

La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), firmaron hoy un convenio de colaboración que busca establecer esquemas de financiamiento que permitan fomentar el repoblamiento del hato ganadero del país, la capitalización del sector y la identificación conjunta de proyectosestratégicos de gran envergadura.

En el marco de esta firma, donde fungieron como testigos el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público,  Fernando Aportela Rodríguez, y el Coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Francisco Gurría Treviño, el Director General de la Financiera Nacional de Desarrollo, Juan Carlos Cortés García,destacó que el convenio impulsará nuevos esquemas para la consolidación del sector, además de promover de manera coordinada el desarrollo tecnológico que permita a los ganaderos maximizar los esquemas de financiamiento.

Dijo que el sector agroalimentario se ha convertido en un tema prioritario para el desarrollo nacional, de ahí la importancia de impulsar cambios que permitan la participación del sector financiero, ya que en todo el mundo los sectores agropecuarios requieren acceso al financiamiento en condiciones decompetitividad.

“El crédito y financiamiento constituyen un instrumento fundamental para la actividad agropecuaria ya que su penetración permite al sector crecer más rápido, además de igualar las condiciones entre los productores”, dijo.

Cortés García señaló que gracias a la Reforma Financiera que impulsó el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, hoy la Financiera Nacional de Desarrollo puede tener tasas de crecimiento de 38 por ciento, reducir el gasto operativo casi 8 por ciento real y bajar las tasas de interés en un promedio cercano al 40 por ciento, lo que demuestra que el sector agropecuario es sujeto de operaciones financieras viables.

Reconoció la importancia del convenio en un momento en que las condiciones señalan que el sector ganadero cuenta con condiciones estables de precio,mercado y sanidad, y destacó el apoyo otorgado a la CNOG que el año pasado fue por un monto de mil 400 millones de pesos en inversión, lo que permitió detonar cerca de 300 proyectos de infraestructura, en el marco del Programa deFomento Ganadero.

Por su parte, Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la CNOG, dijo que la firma del convenio permitirá fortalecer la cooperación con la FND, ya que el financiamiento es uno de los retos más importantes que tiene que enfrentar el sector para incrementar la productividad y competitividad. Destacó que este convenio contribuirá a que los productores tengan más acceso al financiamiento y de manera paralela a temas como transferencia tecnológica, mejoramiento genético y salud animal.

Durante su participación, el Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Francisco Gurría Treviño, dijo que se viven buenos tiempos en la ganadería nacional.

Destacó que la disminución del hato ganadero de 115 millones de vientres a 90 millones en Estados Unidos, consecuencia de la sequía, abre una oportunidad para los productores ganaderos mexicanos, ya que el consumo de cárnicos en el mundo, que actualmente es de alrededor de 370 millones de toneladas, crecerá unos 70 millones de toneladas más, y la mayoría es de carne de res.

Dijo que el sector está saliendo de un letargo gracias a la Reforma Financiera y ahora los ganaderos tienen acceso a más créditos a tasas bajas y con plazos más largos.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto