Conecta con nosotros

México

Fiscalía de EEUU presenta más evidencia contra García Luna

La Fiscalía de Estados Unidos presentó más evidencias en contra del exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, a quien acusa de narcotráfico y lavado de dinero.

De acuerdo con el periodista Jesús Esquivel, quien tiene un espacio como analista en el programa de Aristegui Noticias, los cinco fiscales entregaron al juez Brian Cogan y al abogado de García Luna, César de Castro; una serie de nuevas evidencias, entre ellas varios expedientes que les proporcionó el gobierno de México, así como material clasificado y “un número significativo” de folios referentes a transacciones financieras.

Esquivel señaló que también se presentaron fotografías tomadas a través de Google Earth, información obtenida de “diferentes aparatos electrónicos del acusado”, y expedientes relacionados a transacciones financieras internacionales.

El periodista destacó que entre las nuevas pruebas está una serie de grabaciones de comunicaciones de García Luna, expedientes proporcionados por el Departamento de Estado y evidencias que les entregó el gobierno de Colombia.

Recordó que de acuerdo con los fiscales estadounidenses, el gobierno de aquel país ha presentado más de un millón de páginas de evidencias contra el exsecretario de seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, además de múltiples grabaciones y videograbaciones.

Una de estas grabaciones es del interior del Centro de Detención Metropolitano de Nueva York, en donde se encuentra el exfuncionario mexicano, donde “de acuerdo con lo poco que describieron” los fiscales, García Luna habla con otro preso.

Esquivel señaló que los fiscales advirtieron que en caso de que haya un juicio, durante este proceso presentarán otros documentos que obtuvieron de los gobiernos mexicano, de Barbados y Panamá.

El periodista recordó que en entrevista con ProcesoRoberta Jacobson, exfuncionaria del gobierno de Estado de la Unión Americana, aseguró que el expresidente mexicano Felipe Calderón sí sabía lo que hacía García Luna.

La defensa de García Luna argumenta que debido a la pandemia del COVID-19, se ha dificultado la recolección de pruebas, lo que ha derivado en el retraso de las audiencias. La próxima está programada de manera virtual para el 23 de junio al medio día.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

Cabe recordar que el exfuncionario federal, capturado en 2019, acusado de asociación delictiva para obtener, distribuir e importar cocaína, así como haber mentido en 2018 a las autoridades fronterizas estadounidenses al decir que jamás había cometido un crimen.

Los cargos también incluyen pertenencia a una empresa delictiva, con agravantes por tráfico de 5,000 kilogramos de cocaína en diciembre de 2008, 23 mil kilogramos en octubre de 2007 y otros 19 mil kilogramos en marzo del mismo año, además de otras tres operaciones de droga en 2002 y 2003.

En total, son cuatro cargos relacionados con narcotráfico, incluida la de empresa criminal continua, que implica una pena mínima de 20 años y una máxima de cadena perpetua. A ello se suma la falsedad de declaraciones para acumular cinco imputaciones.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto