Conecta con nosotros

Policiaca

Fiscalía de Sonora rescató a dos víctimas de secuestro tras un enfrentamiento con delincuentes

Aunque los agentes fueron atacados con disparos, ninguno resultó herido y las dos mujeres, de 20 y 33 años respectivamente, que habían sido secuestradas en un centro de rehabilitación, lograron ser puestas a salvo.

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de la FGJE Sonora consiguieron rescatar a las dos mujeres después de una persecución, de repeler una agresión armada y detener a los presuntos responsables.

Los agentes de la Fiscalía General del Estado de Sonora (FGJE) detuvieron a tres personas identificadas como Rubén Antonio “N.”, 29, Julio Edgardo “N.”, 29, y Óscar Alan “N.”, 40.

Los tres fueron detenidos tras el ataque que se registró el pasado 7 de julio, en las calles del barrio Solidaridad, donde elementos de la AMIC fueron atacados a balazos, sin que ninguno resultara herido.

Aproximadamente a las 12:48 p.m. del miércoles un grupo de personas acudieron a las instalaciones de la AMIC para denunciar la detención ilegal de dos mujeres.

Foto: CuartoscuroFoto: Cuartoscuro

Ambas fueron internadas en un centro de rehabilitación, ubicado en el barrio de Lomas de Madrid, cuando dos hombres armados sacaron las sacaron a la fuerza y se las llevaron en un vehículo sedán.

De inmediato, agentes de la Fiscalía de Sonora montaron un operativo de búsqueda, logrando ubicar el Chevrolet Beat 2019 azul en las calles Nudo Mixteco y Solidaridad, donde posteriormente fueron detenidos.

En respuesta, los elementos de la AMIC fueron atacados a tiros por los ocupantes, quienes huyeron. Se activó un Código Rojo iniciando una persecución hasta que el vehículo de los asaltantes se estrelló contra la base de una acera.

Los ocupantes se alejaron corriendo, pero luego fueron capturados y detenidos por elementos de la Fiscalía. Las dos mujeres fueron rescatadas, una estaba en un vehículo y la otra dentro de una casa.

Rubén Antonio “N.”, Julio Edgardo y “N.” Óscar Alan “N.” fueron trasladados a la AMIC donde quedaron a disposición del Ministerio Público. Las víctimas recibieron atención y apoyo psicológico por parte del personal de CAVID, así como asesoría legal.

Foto: CuartoscuroFoto: Cuartoscuro

Sonora (al norte de México) es señalado como bastión del grupo criminal Los Salazar. Este brazo armado del Cártel de Sinaloa anunció su llegada al mundo del hampa de México en 2005, cuando a lo largo de Sonora y Chihuahua recrudeció la violencia. Sus miembros se involucraron en la siembra, producción y trasiego de droga hacia Arizona, Estados Unidos.

El cártel fue encabezado por Adán Salazar Zamorano, alias Don Adán, quien fue uno de los operadores y lugartenientes de Joaquín el Chapo Guzmán.

Las actividades delictivas de Don Adán y la de sus hijo, Jesús Alfredo el Muñeco Adán el Indio Salazar, obligaron al desplazamiento forzados de 1,200 personas en el municipio de Sonoyta, Sonora, y de unas 300 familias en Las Chinacas, en Chínipa, en 2015.

Años más tarde, el liderazgo recayó sobre José Crispín Salazar Zamorano, hermano de Don Adán, quien se asoció con Los Chapitos y fue el principal señalado como presunto responsable del asesinato de la periodista Miroslava Breach en 2017, al ordenar su ejecución por los constantes señalamientos hechos en sus reportajes.

También se les vincula con la desaparición en 2005 del reportero local Alfredo Jiménez Mota, mismo que habría realizado diversos productos periodísticos donde evidenciaba la participación de Los Salazar en el narcotráfico y en su tráfico de influencias con el gobierno de Sonora.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto