Conecta con nosotros

Nota Principal

Fiscalía es la que más quejas genera ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Este lunes el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, se dio cita a las 10:00 horas en las instalaciones del Poder Legislativo con el objeto de despejar algunas dudas relacionadas con el Informe de Actividades correspondientes al año 2016 de esta Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

El mandato actual del Organismo se ha expandido en la medida en que el concepto de derechos humanos empieza a incidir en todos los ámbitos de la administración e incluso hacia el sector privado por lo que la demanda de personas que acuden al Organismo indudablemente se ha ido acrecentado al paso del tiempo, esta expansión del reclamo y exigencia por el respeto de los derechos humanos se ha traducido en una mayor actividad dentro del ámbito preventivo y protector, tan solo en el segundo de los rubros se atendieron 7596 planteamientos entre asesorías y orientaciones.

En su comparecencia José Luis Armendáriz González, titular de la CEDH, afirmó que dentro de las instancias del ámbito estatal orgánicamente la que más genera el número de quejas lo es la Fiscalía, ello se acrecentó a partir de la fusión que se hizo en el año 2010 de la entonces Procuraduría General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública.

La Comisión recibió un total de 1123 quejas, de las cuales 403, giran en torno a los derechos relacionados con el respeto a la integridad y seguridad personal, lo que representa cerca del 36% del total, Estas quejas atribuibles a servidores públicos del poder ejecutivo, en su mayoría Fiscalía General, así como a la Secretaria de Seguridad Pública de Juárez entre otras autoridades, generando 645 motivos de violación entre los cuales destacan y relacionados con la tortura, lesiones, uso excesivo de la fuerza pública, intimidación o amenaza, trato cruel o inhumano, ejercer coacción para que alguien realice o deje de realizar una conducta, incomunicación, entre otros.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto