Conecta con nosotros

Chihuahua

Flexibilizara CONAGUA programas particularmente para Chihuahua

Durante una reunión de trabajo con el Gobernador César Duarte Jáquez, el Doctor David Korenfeld director general de la CONAGUA, señaló que, por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, se flexibilizarán los diversos programas federales para dar respuesta inmediata a las necesidades de agua de los estados, particularmente los que aún padecen los efectos de la sequía, como ocurre en el caso de Chihuahua.

Published

on

Durante una reunión de trabajo con el Gobernador César Duarte Jáquez, el Doctor David Korenfeld director general de la CONAGUA,  señaló que, por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, se flexibilizarán los diversos programas federales para dar respuesta inmediata a las necesidades de agua de los estados, particularmente los que aún padecen los efectos de la sequía, como ocurre en el caso de Chihuahua.

El titular de la Conagua y el mandatario estatal coincidieron en la necesidad de que la Conagua y el Gobierno del Estado definan la política hídrica de la entidad para dar soluciones específicas a la problemática hídrica de la región, caracterizada por el contraste entre la escasez del agua y el gran desarrollo agrícola.

Por ello, el Doctor David Korenfeld reiteró el compromiso del Gobierno de la República, mediante la Conagua, de trabajar de manera coordinada y corresponsable para aprovechar de mejor manera los recursos del presupuesto 2013. Asimismo, explicó que se innovarán los esquemas de financiamiento para potenciar la inversión y mejorar el abasto a los diversos sectores de usuarios.

En cuanto a los efectos de la sequía, subrayó que el Gobierno de la República implementó un plan estratégico para detectar el nivel de sequía en cada entidad e implementar medidas específicas para prevenir posibles impactos. Puso como ejemplo, que en el Valle de México ya se toman medidas estrictas para lograr una administración del agua más eficiente, lo que perimitá estar preparados para la época de estiaje.

Asimismo, se analizarán diversos proyectos para la modernización de, al menos, tres módulos de riego, lo que, sumado al mejor aprovechamiento de los escurrimientos, facilitaría el crecimiento del sector agrícola de la Cuenca del Río Casas Grandes y, con ello, el crecimiento económico regional para convertirlo en el segundo polo de desarrollo de la entidad.

En su momento, el Gobernador César Duarte agradeció que la Conagua implemente una nueva dinámica de trabajo para atender las necesidades de abastecimiento de agua en la entidad y reconoció el esfuerzo para establecer una nueva coordinación estrecha que facilite la mejor toma de decisiones y modernice la administración del agua para estar mejor preparados ante los nuevos retos.

Además, manifestó que la nueva visión del Gobierno de la República, para enfrentar la sequía, con mecanismos eficientes y ejecutivos, es una muestra de la disposición y la sensibilidad que se tiene para contribuir a que la población y el sector económico tengan más desarrollo.

Finalmente, el Doctor David Korenfeld reiteró el compromiso del Presiente Enrique Peña Nieto  de trabajar “de la mano con los gobiernos estatales y sus municipios para fortalecer a las instancias encargadas de brindar los servicios de agua a la población y, con ello, incidir en una mejor calidad de vida”.

Redacción: Corina Muruato

IMG_0067

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Presenta SEyD avances en la Agenda Estatal de Inglés

Published

on

– Más de 11 mil 500 estudiantes y 526 docentes realizaron una evaluación diagnóstica para conocer su nivel de dominio del idioma
Lunes 10 Noviembre 2025

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) presentó los avances en la Agenda Estatal de Inglés, dentro de los cuales se encuentra la evaluación diagnóstica del dominio del idioma en docentes y estudiantes a cargo de Efekta Education Group, líder mundial en educación de idiomas en línea, propiedad de Education First (EF).

En la reunión se tuvo la presencia del secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila; el secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa; el director general para Latinoamérica en EF Efekta, Eduardo Santos; y rectoras y rectores de las Universidades Tecnológicas y la Politécnica.

Asimismo, asistieron representantes de organismos empresariales, entre ellos, Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC), Consejo de Desarrollo Económico Regional Chihuahua Centro (CODER), Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), y American Industries.

Gutiérrez Dávila manifestó que este encuentro forma parte de los avances de la Agenda Estatal de Inglés, una estrategia prioritaria para la administración de la gobernadora Maru Campos, que busca elevar la competitividad académica y laboral de Chihuahua.

Añadió que desde la SEyD se han impulsado acciones para que las y los egresados cuenten con el dominio del idioma como parte integral de su formación académica, y se trabaja para fortalecer las capacidades de las y los docentes.

Por ello, señaló que la evaluación diagnóstica que realiza la empresa EF Efekta es de suma importancia, ya que permitirá conocer con precisión la situación actual del dominio del idioma inglés, a fin de tomar decisiones estratégicas y establecer políticas públicas basadas en evidencia, orientadas a avanzar en el tema.

“Quiero destacar que contar con una empresa evaluadora del prestigio y experiencia de EF Efekta ha sido posible gracias a las alianzas estratégicas que hemos consolidado con otras Secretarías, en especial con la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, y con el sector industrial”, expresó el funcionario.

Como parte de la colaboración entre la SEyD y EF Efekta, durante los meses de septiembre y octubre, estudiantes y docentes de Educación Media Superior y Superior presentaron el examen EF SET, una prueba en línea de 60 minutos disponible en https://www.efset.org/.

La prueba cubre las cuatro habilidades del idioma: comprensión auditiva, lectura, expresión oral y escritura. El contenido del examen evalúa el dominio general, con ejercicios adecuados.

En lo que respecta a las y los estudiantes de las Universidades Tecnológicas y la Politécnica, 11 mil 517 presentaron la evaluación diagnóstica, con la cual se determinó su nivel de dominio.

De igual manera, 170 docentes del subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas realizaron la evaluación, así como 356 docentes de los subsistemas de Cecytech, Cobach, Conalep, Preparatorias del Estado y el Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato.

Entre los siguientes pasos de esta colaboración con EF Efekta se encuentra la aplicación de la evaluación diagnóstica para el alumnado de los subsistemas de Educación Media Superior.

Además se implementaron 3 mil licencias de la plataforma EF Efekta y 30 becas para docentes de inglés destacados, con el programa especial en regiones e instituciones de alta relevancia estratégica para el Gobierno y la industria del estado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto