Conecta con nosotros

Dinero

FMI prevé recuperación para México en 2016

El Fondo Monetario Internacional aseguró que el panorama para México sigue siendo favorable, en comparación con algunos países de Sudamérica, debido a que se prevé que la recuperacion en Estados Unidos cobre impulso en el futuro.

No obstante, debido a que la inversión privada no tuvo la respuesta esperada, México no destacará por tener un crecimiento más dinámico en América Latina, tal es el caso de Perú, Chile y Colombia.

El organismo expuso la actualización de sus previsiones para 2015 y 2016, mismas que se deben a la debilidad económica que se observó en Estados Unidos en el primer trimestre, y a la caída de la producción petrolera.

Se confirmó el pronóstico de 2.4% para la economía mexicana para 2015 que implicó un recorte desde el 3% previsto en abril, y para 2016 pasó de 3.3% a 3 por ciento.

De nueva cuenta, se señaló que la desaceleración en China, y la normalización del ciclo monetario en Estados Unidos, son riesgos para la región. A éstos se agregó la incertidumbre en Grecia.

Fuente: El Universal

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto