Conecta con nosotros

Chihuahua

Fomenta Gobierno del Estado la inclusión social con el programa “Deporte con Valor”

Con el propósito de ampliar la inclusión social de los sectores más vulnerados y como parte de la formación de los estudiantes, poniendo en práctica disciplinas populares con una reglamentación de valores, se creó el programa “Deporte con Valor” que al cierre de enero de 2019 abarca 480 escuelas en 34 municipios.

Este programa nació convocando inicialmente a 20 escuelas de zonas de mayor marginación en Juárez y Chihuahua capital, pero gracias a sus bondades, al cierre del 2018 ya estaba en 20 municipios y siguió creciendo.

Al respecto, el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física del Gobierno del Estado, informó que el objetivo del programa es fomentar la práctica constante de la actividad física, mediante el deporte, tanto en las instituciones educativas públicas como privadas.

Los deportes que se practican son: fútbol, básquetbol, voleibol, béisbol, atletismo, quemados, tochito, handball, tenis de mesa y bádminton.

A cada jugador se le otorga una tabla de valor, en donde además de las anotaciones (goles, carreras, canastas, etcétera), se les suman puntos por su desempeño en méritos durante la jornada.

De esa forma se evalúan valores como el juego limpio, trabajo en equipo, equidad, respeto, honestidad, solidaridad, puntualidad y disciplina, además de acciones como comunicación, limpieza y motivación.

Los torneos se desarrollan en  instalaciones deportivas de las primarias y secundarias participantes; en el nivel medio superior se utilizan los gimnasios y canchas certificadas para cada deporte.

Para su práctica, el Instituto otorga material deportivo a los participantes, que consiste en cinco balones de básquetbol, cinco de futbol soccer, cinco de voleibol, 20 conos y una escalera pliometrica por cada plantel.

El programa arrancó en febrero de 2018 y al cierre de enero 2019 se tiene un registro de 28 mil 50 alumnos y alumnas de los diferentes niveles participando en los torneos a nivel estatal. Se calcula que el impacto indirecto hacia los jóvenes y sus familias es de unos 240 mil 420.

Las actividades se realizan en 281 primarias de todo el estado, así como en 118 secundarias y 81 preparatorias de en 34 municipios.

En la región centro del estado participan 140 escuelas: 112 de Chihuahua (58 primarias, 28 secundarias y 26 preparatorias; 21 de Ojinaga (12 primarias, 5 secundarias y 4 preparatorias; 4 primarias de Aldama y otras 3 de Satevó.

En Juárez se coordinan acciones entre instituciones educativas de primaria y secundaria y una asociación civil, para atender a 2 mil 50 alumnos de zonas de mayor marginación en Juárez. Se implementó en 35 escuelas primarias, 24 secundarias y 20 preparatorias.

El Gobierno del Estado, a través de esta acción, se ha comprometido en desarrollar la inclusión de los valores en el ámbito académico para la formación de niños y jóvenes estudiantes de cada nivel escolar.

Chihuahua

Avanza estrategia contra el sarampión: más de 42 mil vacunas aplicadas en una semana

La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua, con el respaldo de 116 brigadas integradas por personal del Gobierno Federal, las secretarías de Salud de 12 estados del país, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el IMSS, IMSS-Bienestar y el ISSSTE, aplicó 42 mil 146 vacunas en la última semana, principalmente en los municipios con mayor concentración de casos de sarampión.

Con estas acciones, el total acumulado de dosis aplicadas desde el inicio del brote asciende a 369 mil 435, como parte de una estrategia intensiva para proteger a la población y cortar la cadena de contagio.

La gobernadora Maru Campos reiteró que ningún gobierno puede enfrentar solo una emergencia sanitaria, por lo que hizo un llamado a la población a sumarse al esfuerzo colectivo para contener y erradicar el brote.

“La mejor herramienta para protegernos es la vacuna. Por eso, necesitamos de la participación activa de todas y todos”, enfatizó la mandataria.

Adicionalmente, este fin de semana en la capital del estado, se instalaron puntos de vacunación en iglesias, templos y eventos públicos, con el objetivo de acercar el biológico a más personas.

Puntos de vacunación en templos:

-Parroquia Divina Providencia
-Parroquia San Antonio de Padua
-Iglesia Palabra de Vida
-Iglesia Amistad de Chihuahua

Puntos de vacunación en eventos públicos:

-Byker Fest, en El Palomar
-Verbena Popular, en la calle Libertad
-Verbena Popular, en Plaza de Armas

En el municipio de Cuauhtémoc, las brigadas recorren de 9 de la mañana a 3 de la tarde las colonias Tierra Nueva, Tierra Nueva Segunda Etapa, Progreso, Mirador y la colonia República. Además, se instaló un módulo de inoculación en el Gimnasio Municipal “José ‘Pistolas’ Meneses”.

En Ciudad Juárez los equipos se activaron de 11 de la mañana a 5 de la tarde en las plazas Alameda Iglesias, Mi Libramiento y Misiones.

Aunado a los puntos específicos, las brigadas de vacunación continúan sus recorridos casa por casa en estos y otros municipios de la entidad, a fin de asegurar que todas las niñas, niños y adultos no inmunizados reciban la dosis correspondiente.

La Secretaría de Salud recuerda a la población que la vacuna es gratuita, segura y salva vidas, por lo que, exhorta a la población a recibir con confianza al personal médico que llegue a los domicilios.

El Gobierno del Estado hace un llamado a la ciudadanía para trabajar de la mano y erradicar el virus del sarampión a través de la prevención y vacunación oportuna.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto