El juez Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, dictó auto de formal prisión en contra de Jesús Salas Aguayo, alias “El Chuyín”, heredero del Cártel de Juárez, tras la captura de Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”.
Dentro de la causa penal 23/2015, el juez federal consideró que había elementos suficientes para dictar dicha medida por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, por lo que permanecerá en el penal federal de El Altiplano, en el Estado de México.
El pasado 17 de abril, Salas Aguayo, uno de los 122 objetivos del gobierno federal, fue detenido en un operativo coordinado entre las fuerzas federales y estatales, en el municipio de Ahumada, Chihuahua.
Luego de los trabajo de inteligencia y trabajo de campo por varios meses, se logró ubicar que “El Chuyín” se movía, entre otros puntos, por el municipio de Ahumada, Chihuahua.
Desde temprana hora, varios helicópteros artillados del Ejército sobrevolaban la zona de Villa Ahumada; mientras que por tierra decenas de soldados se desplazaban en vehículos.
Salas Aguayo, uno de los criminales más buscados por la DEA, tomó notoriedad desde octubre del año pasado tras la captura de Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”. Tras la detención del líder del cártel de Juárez, Salas Aguayo habría asumido el control de la organización.
El Gobierno de México ha anunciado la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero, tras la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de buscar otras vías para garantizar los beneficios que incluía la propuesta.
A través de un mensaje en redes sociales, el secretario de Gobernación, Martí Batres, acompañado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, y el director general del ISSSTE, informaron que la presidenta optó por no continuar con la reforma, pero implementará sus beneficios a través de decretos presidenciales.
¿Qué beneficios se aplicarán a través de decretos?
El gobierno aseguró que los decretos permitirán a los trabajadores al servicio del Estado, en especial maestras y maestros, acceder a beneficios clave, como:
– Disminución de deudas con quitas
– Congelamiento de deudas
– Condonación de deudas para acreditados del FOVISSSTE
Además, uno de los puntos importantes de la iniciativa era devolver al FOVISSSTE la facultad de construir vivienda para los trabajadores, lo cual ahora será impulsado por la vía administrativa.
Claudia Sheinbaum El Ejecutivo Federal cambia de estrategia y optará por decretos para proteger los derechos de los trabajadores (Foto tomada de X (@Mx_Diputados))
“No hay ni habrá una reforma que afecte a los maestros”.
— Gobierno de México
El secretario de Gobernación enfatizó que la decisión de la presidenta reafirma el compromiso del gobierno con la dignificación del magisterio, garantizando que no se tomará ninguna medida que afecte los derechos laborales de los maestros y trabajadores del Estado.
Con esta estrategia, el Gobierno de México busca evitar confrontaciones, privilegiando el diálogo y la implementación de políticas que beneficien directamente a los trabajadores.