Conecta con nosotros

México

“Fox: agarra la matraca para ayudar a Meade y Anaya”, dice AMLO en Sonora

Ante unos cinco mil simpatizantes, Andrés Manuel López Obrador lanzó un ultimátum a los expresidentes sobre la pensión vitalicia que reciben y en particular le advirtió a Vicente Fox: “agarra la matraca y empieza ayudarlos porque vamos 15 puntos arriba”.

El precandidato presidencial de la coalición “Juntos haremos historia” urgió al exmandatario panista que avive el apoyo a los virtuales candidatos del PRI, José Antonio Meade, y del PAN, Ricardo Anaya, porque “no levantan”.

Dijo: “Fox está muy alegre diciendo que no va permitir el cambio y va a utilizar todas las artimañas para que no triunfemos”.

El tabasqueño también incluyó a los expresidentes Carlos Salinas, Felipe Calderón y Ernesto Zedillo en la advertencia: “Les voy a decir que se vayan preparando psicológicamente porque vamos a ganar, ya no les vamos a dar la pensión de cinco millones de pesos mensuales. Esto no es venganza, es justicia”.

Siguió en su discurso: “Se había ocultado durante mucho tiempo como otras cosas, pero lo de la pensión de los expresidentes no está en la Constitución o en alguna ley. Es un acuerdo que firma el (presidente) que entra porque sabe que cuando termine va a querer que siga la pensión millonaria, pero yo voy a llegar a la Presidencia y no voy a firmar ese acuerdo”.

La propuesta de eliminar la pensión vitalicia causó risas e indignación entre los asistentes a la asamblea informativa organizada en la plaza Emiliana de Zubeldía, localizada frente a la fachada de la Universidad de Sonora.

El precandidato coalicionista por el PT, Encuentro Social, y Morena también reiteró que el magnate minero, Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, presidente y director del consejo de Grupo México, no va hacer quien “mande” en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

“Que quede muy claro que los dirigentes que han sido expulsados van a poder regresar, así como Napoleón Gómez Urrutia”, expresó.

López Obrador insistió en que, de lograr la victoria en los comicios del próximo 1 de julio, se va a “cancelar” la pretendida reforma educativa porque esta legislación fue una política para “someter el magisterio y humillarlo”.

Durante la primera visita de López Obrador a Sonora en calidad de precandidato, aprovechó para reiterar que el sector salud no se va a privatizar.

“Ya se va a acabar la nefasta época de las privatizaciones que no han servido, que no han dado resultados, no ha habido crecimiento económico, no hay empleo y, al contrario, nos metieron en esta gran crisis económica que vive la sociedad”, consignó.

Casi al término de la asamblea, el originario de Macuspana, Tabasco, presentó de manera oficial a Lilly Téllez y Alfonso Durazo, como la fórmula que contenderá por los dos escaños disponibles para Sonora en el Senado de la República.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto