Conecta con nosotros

Slider Principal

Frena PRI recursos a comités estatales

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que encabeza Claudia Ruiz Massieu, suspendió la partida mensual que por concepto de ministraciones federales enviaba a sus comités directivos estatales.

Con la pasada derrota electoral, el PRI enfrenta problemas financieros que derivan en la reducción de salarios a colaboradores y el pago atrasado.

Es en los comités directivos estatales en donde ya se empezó a sentir la reducción económica que se refleja en el atraso a pago de proveedores, la reducción de salarios o el despido de personal.

Algunos comités del PRI en los estados comenzaron a informar a través de circulares que se dejarán de dar los apoyos para todas aquellas personas militantes y simpatizantes que colaboran con distintas actividades para el partido.

«Por medio de la presente se les comunica que para los apoyos por actividades de colaboración, se harán ajustes a los pagos de todos los militantes adscritos a este comité, derivado de la suspensión de Ministración de Prerrogativa Federal que el Comité Ejecutivo Nacional nos proporcionaba para el pago de apoyo», se expuso en la circular que fue difundida en el Comité Directivo Estatal de Morelos.

A diferencia de los mil 94.9 millones de pesos que recibió el Revolucionario Institucional para este 2018, el próximo año tendrá unos 800.8 millones de pesos de prerrogativas, por haber obtenido el tercer lugar en las elecciones federales del pasado 1 de julio.

En la mayoría de los comités directivos estatales se informó que la suspensión de apoyos ya está en marcha y para evitar despidos en la inmediatez, se procede a la disminución de sueldos.

«Ya no contaremos con el recurso, por lo que para evitar bajas de personal este mes [septiembre], se tomó la decisión de reducir el sueldo de toda la militancia, por lo tanto agradecemos comprensión», se indicó en la circular del Comité Directivo Estatal del PRI en Morelos.

Vanguardia

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto