Conecta con nosotros

Chihuahua

Frente frío podría traer nieve a Chihuahua el siguiente viernes

La ciudad de Chihuahua podría amanecer cubierta por un fino manto blanco el próximo viernes 10 de enero, ya que los principales modelos meteorológicos del mundo anticipan un 40% de probabilidad de nevadas, de acuerdo con el pronóstico de Weather Channel.

En las últimas horas, los sistemas GFS (de Estados Unidos) y ECMWF (de Europa) coincidieron en señalar que Chihuahua capital podría experimentar nieve o aguanieve entre el jueves 9 y el viernes 10 de enero.

Weather Channel señala específicamente la posibilidad de «chubascos de nieve matinales» durante el viernes, con temperaturas mínimas de hasta -2 grados Celsius y una máxima de apenas 9 grados.

Por su parte, Accuweather, otro referente en pronósticos meteorológicos, también advierte sobre «lluvias y lloviznas heladas» para esos días, con temperaturas mínimas de -3 grados Celsius. Debido a las condiciones de humedad y presión atmosférica, es probable que estas precipitaciones se conviertan en nieve.

No obstante, las acumulaciones de nieve serían limitadas. Aunque podrían presentarse nevadas durante la mañana, se espera que el sol derrita la capa blanca conforme avance el día.

Ante este pronóstico, las autoridades y expertos recomiendan tomar precauciones para protegerse del frío. Entre las medidas sugeridas están abrigarse adecuadamente, mantenerse hidratados y resguardar a las personas más vulnerables. Además, piden evitar el uso prolongado de calefactores sin ventilación adecuada y no dejarlos encendidos durante la noche.

Con el invierno intensificándose, Chihuahua podría vivir una postal invernal poco común, pero es fundamental estar preparados para las bajas temperaturas y posibles complicaciones en la movilidad.

 

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto