Conecta con nosotros

México

“Fue un día de tristezas”: AMLO lamentó la muerte de 17 pacientes del IMSS en Tula, Hidalgo

En su conferencia de prensa matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lamentó el fallecimiento de 17 pacientes registrados ayer en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en Tula, Hidalgo.

“El día de ayer fue un día de riesgos y de tristezas<b> </b>porque se padeció el desbordamiento del río Tula, se inundó el centro de Tula, y completamente el hospital del Seguro Social. Esto causó la muerte de 17 personas.Muy lamentable, muy triste”

El mandatario informó que las familias de las víctimas ya reciben la atención y el apoyo pertinente. Asimismo, aseguró que se continuará con el monitoreo de ríos y presas debido a las fuertes lluvias que el Valle de México ha experimentado en los últimos días.

Play

Desbordamiento de río en Tula, Hidalgo

En la tarde del pasado 7 de septiembre, el Hospital General de Zona (HGZ) No.5 del IMSS sufrió severas inundaciones debido al desbordamiento del río Tula provocado por las fuertes lluvias.

A raíz de ello, confirmó Omar Fayad Meneses, Gobernador de Hidalgo, se reportó el deceso de 17 personas diagnosticadas con COVID-1915 de ellas fallecieron a raíz de una falla eléctrico que privó del sistema de oxígeno. En tanto, las dos restantes, comentó el funcionario, ya estaban graves de salud.

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto