Conecta con nosotros

México

Fuera de control, incendio en la sierra de Arteaga; suman avión para apoyar combate

El incendio forestal en la sierra de Coahuila y Nuevo León está por entrar a su tercera semana y sigue sin ser controlado.

Este sábado se sumará al combate un avión DC-10 con capacidad para descargar 40 mil litros de químicos retardantes, un apoyo que, para los brigadistas, alberga esperanzas.

A las 5 de la mañana, 25 brigadistas comienzan a salir de la iglesia donde se han quedado las últimas cinco noches. otros 400 están en camino. Los fuertes vientos siguen complicando las tareas por aire y tierra.

“Pues no, como quiera ahí andamos jalando si, si hay cansancio pues, esta alta la sierra hasta donde llegamos y si pues ya entre más, más ya va uno rindiendo, menos”, comentó Mario Falcón Uresti, brigadista.

Este viernes se mantuvo el control del 55 por ciento y la liquidación de al menos el 30 por ciento en la sierra de Arteaga.

Los daños que ha dejado el fuego en la sierra de Arteaga se estima en más de 3 mil 200 hectáreas. Para los pobladores de la comunidad “El Baratillo” la angustia no termina.

“Yo tengo mucho miedo, todos me dicen que me tranquilice, cuando bajan los brigadistas, nos dicen que todo está protegido; siempre estoy lista en la noche para, a la hora que nos digan ellos que tenemos que salirnos, pues retirarnos de aquí”, comentó Araceli Torres.

Para este sábado se espera la colaboración de un avión DC-10, utilizado para combatir incendios en California y Nueva Zelanda.

“No tenemos una garantía que esto precisamente lo va a apagar, pero claro que va a reducir significante, este el tema de que corra más, se disperse más el fuego que este, las comunidades que está en la parte baja del cañón sigan teniendo estos problemas de fuera de control”, concluyó Carlos Alberto Porter Cabrera, director de Aeronáutica del Gobierno de Coahuila.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto