Conecta con nosotros

México

Fuerte lluvia desborda presa en Naucalpan y cubre calles con espuma blanca

Ciudad de México.— Las intensas lluvias registradas este domingo en la Ciudad de México y el Estado de México provocaron afectaciones importantes, especialmente en el municipio de Naucalpan, donde se desbordó la presa Los Cuartos y el río Verde, inundando decenas de viviendas en colonias aledañas.

En redes sociales circularon numerosos videos de vecinos pidiendo ayuda urgente, mientras mostraban el nivel del agua al interior de sus casas.

Una imagen que llamó especialmente la atención fue la de calles y avenidas cubiertas por una capa blanca, que en un principio generó confusión entre los usuarios: algunos pensaron que era granizo o incluso nieve. Sin embargo, se trataba de espuma, generada por la gran cantidad de aguas negras y residuos químicos arrastrados por las corrientes.

Más tarde, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que extrajo un tapón de 700 toneladas de desechos en esa zona, lo cual ayudó a liberar parcialmente el flujo del agua.
Alerta roja en varias alcaldías de la CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó alerta roja en las alcaldías Coyoacán, Álvaro Obregón y Tlalpan, donde se pronosticaron lluvias acumuladas de 50 a 70 mm desde las 15:45 horas del domingo hasta las primeras horas del lunes 23 de junio.

También se emitió alerta naranja en las alcaldías de Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco, por lluvias de entre 30 y 49 mm.

Autoridades piden a la población extremar precauciones, evitar zonas inundadas, y mantenerse al tanto de los canales oficiales de Protección Civil.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto