Conecta con nosotros

Resto del mundo

Fujimori pide a Evo Morales no opinar sobre comicios en Perú

LIMA (AP) — La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori pidió el martes al exmandatario boliviano Evo Morales no inmiscuirse en los comicios de Perú luego que éste respaldó a su rival Pedro Castillo.

“Quiero decir bien claramente al señor Evo Morales: Usted no se meta en mí país, no se meta en el Perú, fuera de Perú Evo Morales, nosotros los peruanos no vamos a aceptar su ideología”, dijo a la prensa la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori luego de una actividad proselitista.

Temprano y a través de su cuenta de Twitter, Morales dijo que sentía “respeto y admiración” por el profesor izquierdista Castillo quien disputará la presidencia de Perú con Fujimori el 6 de junio.

“Tiene un programa similar al nuestro: revolución democrática y cultural pacífica, defendiendo recursos naturales e impulsando una Asamblea Constituyente, en beneficio del pueblo para que haya justicia social”, escribió Morales sobre el maestro rural que es la sorpresa electoral en Perú.

Pedro Castillo, de 51 años, alcanzó el 19% de votos en la primera vuelta presidencial realizada el 11 de abril, seguido de Fujimori con 13%. Ambos disputarán la presidencia en junio. Ganará quien acumule más votos y quien lo logre recibirá el mando del presidente interino Francisco Sagasti.

Fujimori dijo que las ideologías de Castillo, así como las del presidente de Venezuela Nicolás Maduro y la del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lo que buscan “es destruir y generar división y traer pobreza”.

Castillo ofrece cambiar la constitución mediante una asamblea constituyente para nacionalizar la extracción de minerales y gas. Afirma que la riqueza obtenida será para los más pobres, entre ellos “las madres que cargan a sus hijos”, para que no tengan “un futuro incierto”.

Keiko Fujimori, por el contrario, promete mantener la constitución que fue promulgada en 1993 durante el gobierno de su padre Alberto Fujimori (1990-2000), quien tras su gobierno fue condenado a 25 años de prisión por corrupción y el asesinato de 25 peruanos durante su gestión.

Morales gobernó Bolivia desde 2006 hasta 2019, cuando renunció tras unas elecciones denunciadas como fraudulentas y en las que buscaba un cuarto mandato.

Resto del mundo

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau renunció hoy lunes 6 de enero como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal.

Cabe señalar que su dimisión al Partido Liberal no es efectiva de inmediato, pero lo será cuando los liberales tengan un nuevo liderazgo.

Trudeau aseguró que fue una “decisión difícil” renunciar como el 23 primer ministro de Canadá tras permanecer 9 años al frente del país; sin embargo, aseguró que “cada hueso de mi cuerpo siempre me ha dicho que luche porque me preocupo profundamente por los canadienses”.

En conferencia de prensa, Justin Trudeau informó su intención de dimitir como líder del Partido Liberal y como primer ministro ”después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”.

Asimismo, resaltó que, aunque es 2un luchador, ha llegado a la conclusión de que actualmente “no es la mejor opción” ante las próximas elecciones de octubre 2025.

Versión: Justin Trudeau renunciaría como líder del Partido Liberal, previo a reunión de su partido

La agencia EFE indicó que la renuncia de Justin Trudeau se da ante el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal.

Además, se señaló que su renuncia se daría previo a la reunión del grupo parlamentario liberal, el próximo miércoles 8 de enero.

Los reportes señalan que Justin Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante, por lo que su renuncia se daría previo al rechazo público por parte de su partido.

Y es que el Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país, tras el incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Igualmente, encuestas adelantan que el Partido Liberal perderá ante el Partido Conservador en las próximas elecciones generales con más de 20 puntos de ventaja.

Los rumores de Justin Trudeau y su renuncia como primer ministro de Canadá

Cabe destacar que desde hace semanas se ha señalado que Justin Trudeau renunciaría como primer ministro de Canadá, ante la ausencia de apoyo por parte del Parlamento y las y los canadienses.

Se señaló que el canadiense estaría definiendo si presentar su renuncia de manera inmediata o anuncia este 2025, año en el que finaliza su tercer periodo como ministro de Canadá, que no contenderá una vez más al puesto.

Los rumores han ido aumentando en medio de las amenazas de provocar elecciones anticipadas en Canadá, así como los ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país y su primer ministro.

Del mismo modo, destaca que la renuncia deJustin Trudeau se daría después de la dimisión de su vice primera ministra, Chrystia Freeland, quien renunció a través de un comunicado en donde expresó diferencias con el primer ministro.

Según señaló la ex funcionaria, ambos tuvieron discrepancias en relación al futuro de Canadá y las amenazas de Estados Unidos contra el país, además de que se dijo con poca confianza por parte de Justin Trudeau, por lo que aseguró que el mejor camino sería renunciar a su cargo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto