Conecta con nosotros

México

Funcionarios y diputados, en nómina de IEEPO

Diputados locales, un ex subprocurador de Justicia, ex funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), del transporte y presidentes municipales, cobraron en la nómina magisterial de la entidad por arriba de 916 mil pesos, de acuerdo con documentos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante la búsqueda en el portal de pagos al magisterio correspondiente al primer trimestre de 2015, se pudo localizar a 10 actores políticos que además de sus salarios en cargos de la administración pública o de elección popular, recibieron el pago de las plazas que tienen como maestros, en contra de lo que establece la reforma educativa.

La Ley del Servicio Profesional Docente —vigente desde finales de 2013— establece en el Artículo 78 que las personas que acepten un puesto público o una comisión que impida el ejercicio de su función magisterial, “deberán separarse del servicio, sin goce de sueldo, mientras dure el empleo, cargo o comisión”.

En la revisión al portal con el que la SEP y los gobiernos estatales dan cumplimiento al artículo 78 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se encontró un listado de maestros que, a pesar de desempeñarse en otros encargos públicos, recibieron recursos de forma improcedente dentro de la nómina magisterial. La suma total en salarios fue de 916 mil 589.48 pesos.

Las cifras del gobierno de Oaxaca estiman en 18 mil millones de pesos el costo de la nómina de poco más de 83 mil trabajadores que atienden a más de un millón de alumnos de la educación básica.

Un presidente municipal en esa entidad puede ganar hasta 50 mil pesos mensuales.

Privilegios. En la base de datos de la nómina magisterial destacan los casos de los presidentes municipales, todos ellos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de San Pablo y San Pedro Teposcocula, de San Marcos Arteaga, San Juan Coatzospam y San José Tenago. En tres de esos casos recibieron salarios de 40 mil pesos en promedio al trimestre y, sólo en uno de ellos, el ingreso para el presidente municipal fue de más de 112 mil pesos.

Se trata de Rafael Pereda Pereda, quien en el primer trimestre del año recibió 25 pagos correspondientes a las tres plazas que tiene adjudicadas en la educación básica y que sumaron 112 mil 588.33 pesos; además de lo que percibió como presidente municipal de San José Tenango.

En el caso de los presidentes municipales se encontró que todos ellos tenían una sola plaza. Felipe de Jesús Morales Lara, presidente municipal de San Pablo y San Pedro Teposcocula, percibió 81 mil 428 pesos; mientras que Marcos Antonio Rojas Loyola, munícipe de San Marcos Arteaga, con una plaza de personal de apoyo recibió 39 mil 618 pesos.

Alejandro Morales Pacheco, alcalde de San Juan Coatzospam, obtuvo ingresos por 41 mil 697.74 pesos en el primer trimestre del año.

Dentro del listado también está el síndico primero de la capital oaxaqueña, Leyessef Carrera Carrazco —vinculado al Partido Verde Ecologista de México—, quien con una plaza recibió nueve pagos por 40 mil 341.34 pesos, además de lo obtenido por su tarea como servidor público.

La nómina ubicó en esa decena de políticos a María Luisa Matus Fuentes, como la persona que mayores ingresos recibió en esta lista, con una suma de 175 mil 980.99 pesos en el primer trimestre del año; significa que sus ingresos promedio al mes fueron de 58 mil 600 pesos, a los que se adicionó su salario de más de 42 mil pesos por su tarea como diputada local del PRI en el distrito de Juchitán.

La legisladora cuenta en su trayectoria haber sido secretaria de organización de su partido y presidenta municipal de San Francisco Ixhuatlán, ligada al grupo del diputado federal priísta Samuel Gurrión, a quien se le señala como candidato a la gubernatura para el próximo año.

Matus Fuentes también se ha desempeñado como funcionaria en la Coordinación de Educación Básica y Normal del IEEPO entre el año 2009 y 2010.

Víctor Manuel Bautista Hernández, quien en ese periodo percibió cerca de 106 mil pesos, fungía como director de Educación en el municipio de Oaxaca mientras estaba registrado en la nómina magisterial; y, entre otras funciones, estuvo en la Coordinación de Personal y Relaciones Laborales del mismo IEEPO.

En la revisión que la SEP y el gobierno local hicieron a la nómina del año pasado se ubicó a Bautista Hernández dentro de las personas que cobraban con registro federal de contribuyentes erróneo, por lo que se corrigió esa situación y continuó percibiendo su salario de manera regular.

Isidro Inocente Joel, quien públicamente se ha descrito como “un aliado de la sección 22”, obtuvo 137 mil 108.36 pesos por una plaza en la educación básica, fue candidato por el PAN a una diputación federal y en otro momento ha sido diputado local.

Mientras Wilfrido Lulio Almaráz Santibáñez, se ha desempeñado como jefe del departamento de la Procuraduria para la Defensa del Indígena y llegó a ser subprocurador de Justicia de la entidad, recibió en el primer trimestre 111 mil 879.58 pesos.

El licenciado en Derecho forma parte del Consejo Consultivo Ciudadano de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

En tanto que Margarita Liborio Arrazola obtuvo 69 mil 979.73 pesos por una plaza y ella se desempeñaba como líder del Movimiento Territorial por el PRI. En su trayectoria destaca haber sido diputada federal y local, secretaria general por el tricolor en la entidad y secretaria de organización de la Confederación Nacional Campesina.

Tomado de El Universal

México

Sheinbaum ordena revisar violencia infantil tras fin de semana sangriento: 5 menores asesinados en 3 estados

Ciudad de México. – Tras un fin de semana marcado por el horror, en el que al menos cinco menores fueron brutalmente asesinados en Sonora, Chihuahua y el Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ordenó al Gabinete de Seguridad realizar una revisión urgente de los índices de violencia contra niñas, niños y violencia intrafamiliar en el país.

“Lo pregunté en el Gabinete, vamos a hacer una revisión con las cifras. En el caso de Sonora ya hay un detenido, es el padre, el esposo, la pareja de la mujer y bueno, lo está investigando la fiscalía de Sonora. Vamos a revisar, siempre vamos a condenar cualquier feminicidio y obviamente la violencia contra niñas y niños”, declaró la mandataria en conferencia de prensa.

La ola de crímenes contra menores encendió alarmas a nivel nacional. Entre los casos más estremecedores se encuentra el asesinato de tres hermanas, de entre 9 y 11 años, junto con su madre, en Hermosillo, Sonora. Las menores fueron localizadas sin vida el domingo en el kilómetro 7 de la carretera 36 Norte, en la Comisaría Miguel Alemán. El cuerpo de su madre había sido hallado dos días antes, en la misma vialidad.

Este lunes, familiares, amigos y vecinos despidieron a las víctimas en un funeral conjunto. Los cuatro féretros, adornados con flores, globos y fotografías, fueron el centro de una emotiva y desgarradora ceremonia en la que se exigió justicia y se condenó la impunidad. Carlos Antonio Tapia, padre de las menores, expresó su dolor y exigió la máxima pena para el presunto asesino, pareja actual de la madre.

En Chihuahua, otro caso sacudió a la opinión pública: el pequeño Jasiel Giovanni, de ocho años, fue asesinado presuntamente por Abraham N, quien fue trasladado al Centro de Reinserción Social Femenil tras confirmarse que biológicamente es una mujer. El secretario de Seguridad Pública estatal, Gilberto Loya, informó que la persona fue registrada como mujer al nacer, pero con el tiempo asumió una identidad masculina.

Mientras tanto, en el Estado de México, sigue sin resolverse el asesinato de una niña de dos años en Chimalhuacán. Las autoridades no han reportado avances en la localización de los presuntos responsables: su padrastro y su madre.

Los múltiples crímenes han puesto nuevamente en evidencia el grave problema de violencia contra la infancia en México. Organizaciones civiles advirtieron que los recientes asesinatos reflejan un incremento alarmante en las agresiones hacia menores, quienes se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad.

En respuesta, la presidenta Sheinbaum instruyó al Gabinete de Seguridad a profundizar en los datos, identificar patrones y reforzar las estrategias de prevención y atención inmediata. También reiteró su condena firme a cualquier forma de feminicidio y violencia familiar, subrayando que proteger a niñas y niños es una prioridad nacional.

El país cierra una semana con cifras escalofriantes y la exigencia creciente de justicia. Los crímenes que enlutan a decenas de familias mexicanas vuelven a poner sobre la mesa una pregunta urgente: ¿cuántos más deben morir antes de que la violencia contra la infancia se detenga?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto