Conecta con nosotros

Revista

Galilea Montijo comparte polémico video con Inés Gómez Mont: “¿a quién es más probable que arresten?”

Han pasado varios meses desde que Inés Gómez Mont se encuentra en medio del escándalo debido a que tiene en su contra una orden de aprehensión, y aunque su amiga Galilea Montijo ha tratado de evitar hablar sobre el tema para no tener problemas, ahora la conductora de ‘Hoy’ sorprendió a todos al compartir un polémico video sus redes sociales en el que aparentemente se burla de su comadre por seguir prófuga.

Cabe recordar que desde septiembre de 2021, Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Álvarez Puga, son acusados por los delitos de peculado, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin embargo, desde entonces están prófugos de la justicia, e incluso a Galilea Montijo se le llegó a relacionar en el caso debido a que era muy allegada a ellos.

Pese a ello, Gali optó por no hacer declaración alguna sobre la situación de su amiga, sin embargo, ahora la presentadora compartió en sus redes sociales un video al que reavivó el escándalo el cual arrastra Inés Gómez Mont.

Este es el polémico video en el que Galilea Montijo presuntamente se burla de Inés Gómez Mont por seguir prófuga

Galilea Montijo sorprendió a sus fans al compartir un video en sus redessociales que tituló “Confesiones de comadres”, y en el que pareciera se burla de la situación legal que atraviesa Inés Gómez Mont y por la cual sigue prófuga de la justica.

En dicho video se puede ver a Galilea e Inés contestando con señales algunas preguntas, entre las cuales se encuentran: “¿Quién es más sensible?”, “¿Quién se enamora más rápido?” y “¿Quién es más probable que la arresten?”, en la cual ambas señalan a Gali.

Obviamente, dicho challenge envejeció de mala manera para Inés Gómez Monttras la actualidad que está viviendo, que hasta el día de hoy sigue sin poder aclarar los delitos de los que se le acusa y es buscada en más de 190 países. Asimismo, muchos fans se preguntan cuál fue el motivo de Galilea Montijopara compartir el material en el que consideran que se burla de su amiga.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Acontecer

Las sandalias más antiguas del mundo tienen miles de años, según un estudio

Las sandalias más antiguas del mundo encontradas en una cueva de murciélagos tienen miles de años, según un estudio

Científicos afirmaron esta semana que las sandalias enterradas en una cueva de murciélagos en el sur de España podrían ser el calzado más antiguo jamás descubierto en Europa, estimando que podrían tener hasta 6,200 años de antigüedad.

Cestas, herramientas y las sandalias encontradas en el siglo XIX en un sitio de enterramiento de cazadores-recolectores en la Cueva de los Murciélagos, cerca de la ciudad sureña de Granada, son mucho más antiguos de lo que se pensaba anteriormente, según un equipo que examinó los objetos en un artículo publicado en la revista Science Advances el miércoles.

El estudio utilizó datación por radiocarbono para fechar 76 objetos, incluyendo cestas y 22 sandalias hechas de esparto, una especie de hierba utilizada en la artesanía en la Península Ibérica y el norte de África durante miles de años.

Los antiguos humanos trituraban la hierba para hacer cordones para trenzar cestas, bolsas y sandalias. La hierba debía secarse durante 20 a 30 días antes de rehidratarse durante 24 horas para hacerla maleable, un proceso complejo y hábil.

Se estima que sandalias similares encontradas en Armenia tienen 5,500 años de antigüedad, mientras que los zapatos usados por «Ötzi, el Hombre de Hielo», un hombre prehistórico encontrado en Italia en 1991, datan de hace 5,300 años.

«La calidad y complejidad tecnológica de la cestería nos hace cuestionar las suposiciones simplistas que tenemos sobre las comunidades humanas antes de la llegada de la agricultura en el sur de Europa», dijo el líder del estudio, Francisco Martínez Sevilla, en un comunicado de prensa.

Martínez Sevilla, de la Universidad de Alcalá de España, agregó que la Cueva de los Murciélagos era un «sitio único en Europa para estudiar los materiales orgánicos de poblaciones prehistóricas».

Las sandalias no tienen cordones, pero algunas tenían una trenza fija en el medio que podía atarse alrededor del tobillo del usuario. Sandalias similares de períodos posteriores encontradas en toda Europa se hacían con otros materiales, no solo hierba.

«Este conjunto de sandalias representa, por lo tanto, la colección de calzado prehistórico más antigua y de mayor alcance, tanto en la península ibérica como en Europa, sin igual en otras latitudes», afirmó el estudio.

Mientras que algunas de las sandalias mostraban marcas de desgaste, otras estaban sin usar y podrían haber sido hechas para los muertos, según el estudio.

La cueva alguna vez albergó objetos funerarios de una gran extensión de la historia temprana de la humanidad, algunos posiblemente con 9,500 años de antigüedad.

Un equipo de 20 expertos de diferentes disciplinas, incluyendo geólogos e historiadores, trabajó en el proyecto en curso.

La falta de humedad de la cueva y su constante viento fresco hicieron que los objetos aquí fueran las herramientas basadas en plantas mejor conservadas encontradas en el sur de Europa. Las mismas condiciones han llevado a una gran cantidad de importantes hallazgos arqueológicos en el Medio Oriente, particularmente en cuevas alrededor del Mar Muerto.

Los tesoros de la cueva de murciélagos se descubrieron en el siglo XIX, pero el nuevo estudio es el primero en arrojar luz completa sobre su antigüedad e importancia.

Fragmentos de cerámica, lascas de sílex y cuarzo, una cabeza de hacha pulida, así como dientes de jabalí ornamentales y pulseras de piedra, se encontraron en el sitio, la mayoría de los cuales ahora se exhiben en museos en Madrid y Granada. Las preguntas persistieron sobre la datación de los objetos hasta las primeras pruebas de datación por radiocarbono en la década de 1970.

Pero los científicos están más emocionados por los objetos perecederos basados en plantas, como las sandalias y las cestas, que rara vez se encuentran en cualquier estado.

Los hallazgos de gran importancia casi no sobrevivieron para ser estudiados en absoluto.

Los mineros ingresaron a la Cueva de los Murciélagos en 1857, antes de tropezar con varios cadáveres parcialmente momificados. Gran parte de las herramientas basadas en plantas y las cestas junto a ellos fueron quemadas y dispersadas por el sitio como resultado de la minería, mientras que el resto se entregó a las personas del pueblo cercano de Albuñol.

Diez años después, el arqueólogo Manuel de Góngora y Martínez visitó la cueva y entrevistó a mineros y habitantes del pueblo, preservando muchos objetos para las futuras generaciones. Sin embargo, la ubicación original de las herramientas se perdió para siempre, privando a los arqueólogos de un contexto crucial. Los restos humanos no se recuperaron.

«A pesar de la actividad minera, este conjunto representa una de las colecciones más antiguas y mejor conservadas de cestería de cazadores-recolectores en el sur de Europa», dijo el equipo de investigación en el artículo.

Patrick Smith

Patrick Smith es un editor y reportero con sede en Londres para NBC News Digital.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto