Conecta con nosotros

Acontecer

Gana COBACH Premio Nacional de la Juventud

Integrado por 40 alumnos de todos los semestres, el comité ecológico “Oso Verde” del Plantel 10 obtiene el Premio Nacional de la Juventud 2013 en la categoría Protección al Ambiente. La premiación se realizará el 20 de noviembre en Palacio Nacional en la ciudad de México y será entregado por el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República.

Integrado por 40 alumnos de todos los semestres, el comité ecológico “Oso Verde” del Plantel 10 obtiene el Premio Nacional de la Juventud 2013 en la categoría Protección al Ambiente. La premiación se realizará el 20 de noviembre en Palacio Nacional en la ciudad de México y será entregado por el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República.

Esta mañana el Director del plantel C.P. Ricardo Gómez recibió la notificación por parte del Consejo del Premio Nacional  de la Juventud 2013 del logro de los chihuahuenses, quienes en el mes de febrero enviaron un extenso proyecto ecológico, el cual se ha puesto en práctica al interior del plantely en beneficio a la comunidad en general.

El Ing. Edgar Álvarez Carrillo y la Lic. Ana Laura Chávez López maestros responsables del comité, expresaron su agradecimiento al Gobernador del Estado, Lic. César Duarte Jáquez por el apoyo a las actividades que el COBACH realiza y ser impulsor del mejoramiento del entorno, sin dejar pasar el reconocimiento al Director General, Maestro José Luis García Rodríguez y al Director del Plantel, C.P. Ricardo Gómez Carrillo por apoyar cada proyecto emprendido.

Para la categoría de protección al ambiente, los participantes debían demostrar las actividades de concientización, rescate, protección, uso racional de los recursos naturales y desarrollo de los ecosistemas realizados.

El proyecto participante incluía 5 líneas de acción: Ahorro de energía y agua, manejo de residuos sólidos, educación ambiental y acciones para embellecer el habitad.

Bajo estos conceptos los integrantes del comité realizaron a lo largo de dos semestres: huertos escolares en el que se siembran calabaza, sandía, cilantro, entre otros y la instalación de un innovador huerto biointensivo vertical. Establecieron acciones como “Manos a la Brocha” en la que los alumnos se comprometen a podar y encalar los árboles del plantel en la temporada correspondiente, la clasificación de residuos y la campaña de recolección de empaques metálicos en beneficio de niños de discapacidad.

Uno de los requisitos era también proyectar el uso que le darían al premio en efectivo en caso de ganar, a lo que los interesados propusieron la instalación de una planta purificadora de agua, que surta del líquido vital al COBACH y a los padres de familia del plantel. Otro de los proyectos es la creación de un vivero de riego automatizado de plantas endémicas y árboles de sombra que en un futuro permitirá la reforestación de la zona norte de la ciudad.

Hoy el sueño que empezó con el Premio Estatal de la Juventud 2012 obtenido por estos jóvenes  se hace tangible ya que el comité ecológico “Oso Verde” al ganar este premio nacional se hace acreedor a una medalla de oro y $145,000.00 (Ciento cuarenta y cinco mil pesos 00/100 M. N.)y el compromiso de desarrollar estos proyectos.

comite oso verde

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto