Conecta con nosotros

Nota Principal

Gana el sí en consulta de termoelétrica en Huexca

La consulta sobre el Proyecto Integral Morelos y la termoeléctrica Huexca terminó con un 59.5% de los votos a favor del sí y 40.1 % por el no, informó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario dijo que en total participaron 55 mil 715 personas, aunque en los municipios de Morelos por donde cruza la mega obra fue donde menos votó la gente, ante las acciones de boicot y rechazo que llevaron a cerrar 11 casillas el primer día y siete el segundo, según datos oficiales.

En ese estado, el único en el que se votó en todo el territorio, acudieron a las urnas más de 43 mil personas. En Puebla votaron 7 mil 558, aunque también se retiraron tres casillas los dos días de las 45 que había. Y en Tlaxcala, donde no hubo incidentes mayores, fueron 4 mil 851.

La participación del domingo casi duplicó a la del sábado, según dieron a conocer por la noche Hugo Eric Flores, delegado de programas federales en Morelos, y Diana Álvarez, subsecretaria de Desarrollo Democrático y Participación Social del estado.

Pero en el segundo y último día de consulta, la zona oriente de Morelos seguía caliente, en más de un sentido: 30 grados de temperatura y las camionetas del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el Agua y el Aire listas para ir a boicotear los centros de votación.

Los habitantes de Amilcingo, el pueblo donde apenas el miércoles pasado fue asesinado el activista opositor Samir Flores, realizaron una asamblea a las 9 de la mañana en la que acordaron repetir el recorrido contra la consulta por el que un día antes quemaron dos casillas, lograron que se levantaran otras, y recorrieron toda la zona hasta las cercanías del volcán Popocatépetl.

Pero esta vez, el gobierno tomó sus previsiones, y a los tres puntos a los que llegaron, ya no encontraron nada instalado para votar.

Agencias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto