Conecta con nosotros

Chihuahua

Ambulantes presentaron 43 amparos y hasta el momento solo han resuelto cuatro

Los vendedores ambulantes del Barzón, ganaron un amparo al Ayuntamiento de Chihuahua, por el desalojo que sufrieron el pasado 6 de enero, para lo cual el equipo jurídico del Centro de Derechos Humanos de las mujeres, presento 43 amparos de los cuales 4 ya fueron resueltos y obtuvieron sentencia definitiva, y en semanas próximas llegara la resolución de los amparos restantes presentados.

Los vendedores ambulantes del Barzón, ganaron un amparo al Ayuntamiento de Chihuahua, por el desalojo que sufrieron el pasado 6 de enero, para lo cual el equipo jurídico del Centro de Derechos Humanos de las mujeres, presento 43 amparos de los cuales 4 ya fueron resueltos y obtuvieron sentencia definitiva, y en semanas próximas llegara la resolución de los amparos restantes presentados.

Los vendedores, se congregaron frente a Palacio de Gobierno en la Cruz de Clavos, donde de ahí se dirigieron por la calle Aldama, Neri Santos, la Libertad, hasta llegar a la presidencia Municipal y ahí entregar la resolución del juez.

Las autoridades municipales que resultaron responsables de violación a los derechos humanos son Marco Adán Quezada Martínez, presidente municipal de Chihuahua, el ex secretario del Ayuntamiento Eloy García Tarín, Javier Torres Cardona subdirector de gobernación municipal, Yuri Andreivich Ortega Jefe de inspectores de municipio y Carlos Vázquez Cano director de Obras Publicas Municipales.

El Lic. Ignacio Cuencia Zamora, juez octavo de distrito, resolvió a favor de Miriam Trevizo García vendedora de bonetería, Juana Morales Cortez vendedora indígena de artesanías y Teresa Luciana Sánchez indígena que vende dulces y de Fernando Martínez Bernal vendedor de elotes.

Por lo que el municipio deberá notificar al Centro de Derechos Humanos de las mujeres, dos opciones de lugar que están ofreciendo con los siguientes requisitos:

Una debida ubicación

Que exista transporte público

Que haya flujo de clientes

Y si no están de acuerdo con las propuestas, por escrito informaran al juez federal las razones para no aceptar los lugares que se les ofrece.

Por lo que el juzgado Octavo de Distrito recordó a las autoridades municipales que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que cuando haya una medida gubernamental, en este caso la remodelación del Centro de la ciudad, debe evitarse que con su aplicación se vulnere el principio de igualdad y no discriminación.

Redacciòn: Corina Muruato

2013-05-23 10.59.51

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto