Conecta con nosotros

Acontecer

Ganó 20 mdd Pacman y solo 6 JMM

El que perdiendo gana es como se le puede llamar a ésta crónica, misma que contiene la numeralia completa de la cuarta pelea Dinamita-Pacman:

Un nocaut de seis millones de dólares fue lo que obtuvo Juan Manuel «Dinamita» Márquez, mientras Manny Pacquiao la noche del sábado ganó 20 millones de dólares… acostado en la lona en el sexto round.

Y es que Juan Manuel Márquez no tuvo necesidad de impresionar a los jueces, ni el árbitro de contar 10.

El púgil mexicano se encargó el sábado de todo con una derecha explosiva que dejó a Manny Pacquiao desvencijado con el rostro en la lona y con su asombrosa carrera en duda en la cuarta pelea de una de las sagas más emocionantes en la historia del boxeo.

Sin ganar una decisión en las tres peleas anteriores entre ambos, Márquez venció a la antigua con un poderoso golpe de derecha que derribó a Pacquiao por segunda vez en la pelea. La segunda fue definitiva, a los 2:59 minutos del sexto asalto.

El árbitro Kenny Bayless ni se molestó en contar, mientras Márquez celebraba saltando con las manos en alto y la esposa de Pacquiao rompía en llanto cerca del cuadrilátero,

«Lancé un golpe perfecto», afirmó Márquez. «Sabía que Manny podía noquearme en cualquier momento».

El nocaut fulminante fue un final sensacional a una pelea emocionante, la cuarta en los últimos ocho años entre ambos boxeadores. También podría ser el fin de la carrera del filipino, aunque después de perder dijo en el cuadrilátero que le gustaría pelear por quinta vez con Márquez.

«Si nos dan la oportunidad, pelearemos otra vez», expresó Pacquiao. «Empezaba a sentirme confiado y entonces me descuidé».

Pacquiao fue derribado en el tercer episodio, pero respondió tirando a Márquez en el quinto, y los dos intercambiaron duros golpes en el sexto hasta que el mexicano puso fuera de combate al filipino que terminó boca abajo en la lona.

«Creí que lo tenía en los dos últimos rounds, pero fui conectado con un golpe fuerte», dijo Pacquiao. «Nunca esperé ese golpe».

Pacquiao permaneció en la lona unos dos minutos hasta que su equipo lo levantó, mientras Márquez festejaba y los espectadores que atestaron el MGM estallaban en exclamaciones.

Luego de ser llevado a su esquina, Pacquiao se sentó en el banco, se limpió la nariz y estuvo con expresión ausente mientras sus ayudantes le quitaban los guantes. Más tarde, fue llevado a un hospital para un estudio de precaución.

«Siempre trabajé en ese golpe», indicó Márquez. «Sabíamos que él saldría agresivo, así que elaboramos un plan de pelea que era más técnico. Pudimos capitalizarlo».

Márquez había prometido derrotar por fin a Pacquiao luego de perder dos reñidas peleas y empatar la primera. Pero después de que Pacquiao lo derribó en el quinto y lo tundió con la mano izquierda, parecía que sería la noche del filipino.

En el sexto episodio, el ritmo fue incesante. Los dos intercambiaron fuertes golpes cuando se pronto hacia el final del asalto Márquez soltó un golpe de derecha que se estrelló en la mandíbula de Pacquiao, quien se desplomó y quedó desvencijado en la lona.

«Sentí que salió a noquearme en los tres últimos rounds», dijo Márquez.

Esta fue la segunda derrota consecutiva de Pacquiao, quien perdió por decisión ante Timothy Bradley en junio. Entonces dijo que estaba dispuesto a recuperar su prominencia en el cuadrilátero.

Pacquiao, que ganó más de 20 millones de dólares por la pelea, iba adelante 47-46 en las tarjetas de los tres jueces después del quinto episodio.

No hubo título de por medio en el combate en las 147 libras (66,7 kilos), pero eso no impidió que los 16.349 espectadores colmaran la Grand Arena del MGM ni que lanzaran exclamaciones al unísono desde la primera campanada.

La intensidad del combate fue evidente en los 94 golpes que acertó Pacquiao en 256 intentos, contra los 52 entre 246 de Márquez.

El tremendo nocaut fue la primera derrota inequívoca de Pacquiao en siete años. El revés ante Bradley fue considerado no del todo convincente por observadores.

Márquez mejoró su palmarés a 55-6-1 con 40 nocauts, mientras el registro de Pacquiao disminuyó a 54-5-2.

El promotor Bob Arum dijo de inmediato que podría considerar una quinta pelea, y Pacquiao, todavía aturdido, pareció coincidir.

Con información de Pulso SLP y Canal 52.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto