Conecta con nosotros

Nota Principal

García Luna recibió dinero del Gobierno capitalino en administración Mancera: UIF

El exsexcretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, recibió dinero a través de su red de empresas del Gobierno de la Ciudad de México durante la administración de Miguel Ángel Mancera, reveló este viernes Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el funcionario detalló además la forma en la que García Luna y sus familiares se beneficiaron de recursos públicos durante varios años.

De acuerdo con Nieto, el exfuncionario, quien se encuentra detenido en Estados Unidos acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa, creó la empresa Nunva Inc, especializada en soluciones tecnológicas, telecomunicaciones y software, creada en 2011.

Previamente, García Luna había adquirido un software de espionaje en 2008 por parte de la Secretaría de Seguridad Pública.

“Un software adquirido por recursos públicos se utilizó para una empresa de naturaleza privada”, explicó Nieto.

A través de Nunva Inc, con sede en Panamá, García Luna recibió de 2013 al 2018 pagos de dependencias públicas y se enviaban recursos a Israel, Letonia, China o Estados Unidos, entre otros.

Según Nieto, el dinero recibido a través de estas triangulaciones hacia la empresa con sede en Panamá -y luego hacia otras firmas- financiaban la lujosa vida de García Luna en Miami.

A raíz de esto, el titular de la UIF confirmó además que continúa la investigación contra García Luna y sus familiares, quienes se beneficiaron con recursos públicos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Señaló se han descubierto operaciones financieras que involucran a la Secretaría de Gobernación (Segob), y agregó que también el Gobierno capitalino, cuando estaba en manos de Miguel Ángel Mancera, habría participado en dicho esquema.

Según las investigaciones, existió al menos una transferencia realizada desde la Secretaría de Finanzas de la capital mexicana, la cual fue de poco más de 31 millones de pesos.

Santiago Nieto dijo que la UIF no tiene constancia de que los expresidentes, Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto, conocieran estas operaciones.

Nieto confirmó que tanto el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, quien renunció recientemente al caso por un supuesto caso de corrupción, como García Luna tienen las cuentas bloqueadas.

“Los dos se encuentran en la lista de personas bloqueadas” y esto indicaría, según la UIF, que hay “actividades presuntamente ilícitas” y por ello se presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), dijo.

Respecto a los montos totales que han sido bloqueados a García Luna dijo estar todavía en “espera de información” con Panamá y Estados Unidos.

Al respecto, López Obrador aclaró que la denuncia contra García Luna se presentó el pasado 24 de diciembre, luego de su vinculación a delito en Estados Unidos.

“La UIF investigó y la FGR hizo lo propio”, indicó, y consideró que de no haber actuado se estaría siendo “cómplice” del delito.

Negó que este caso sea una persecución política, y dijo que en este caso se trata de “no ser tapadera de nadie”.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto